Las ventas de portátiles a los consumidores aumentaron más de un 8% interanual en julio y agosto. La compra de nuevo hardware para garantizar una transición fluida y segura a Windows 11 es el principal estímulo, pero también los PC con capacidad de IA. Los portátiles con NPU representan el 29% de las ventas en el canal de consumo.
Casi la mitad de los consumidores europeos confía en que la inteligencia artificial facilitará sus compras durante las campañas de Black Friday y Cyber Monday, aunque el 40% expresa inquietud por el uso de sus datos personales y la privacidad. España destaca por su apertura a nuevos canales de comunicación.
La facturación superó los 25.700 millones de euros en el primer trimestre, y se registraron más de 474 millones de transacciones, un 14,9% más que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 23,8% interanual hasta los 7.866 millones de euros.
El impulso de los PC con IA ha cobrado fuerza gracias a la fecha límite de Windows 10, que impulsa un fuerte crecimiento en portátiles y ordenadores de sobremesa. Las ventas de portátiles a empresas aumentaron más del 13%, mientras que las de portátiles registraron un crecimiento superior al 8%.
El interés en estos dispositivos está en auge, impulsado por el creciente foco del consumidor en la salud, el estado físico y los deportes. Los smartwatches representan el 69% de la cuota de mercado por volumen de ingresos en el segundo semestre de 2025, a pesar de acaparar solo el 32% de las ventas.
Con una facturación de 95.200 millones de euros, España se posiciona como tercer mercado de comercio electrónico B2C en Europa y quinto país en contribución del ecommerce al PIB. El 91% de los consumidores online compraron en comercios electrónicos nacionales.