El Microsoft AI Tour conecta a partners y desarrolladores con lo último en IA y cloud

  • Al día
Microsoft AI Tour

Su primera edición en Madrid ha contado con la participación de especialistas de Microsoft y 24 partners, que han colaborado como patrocinadores y estuvieron activamente presentes en el Connection Hub. Se ha presentado la reciente puesta en marcha del Responsible AI Innovation Center en Madrid.

El Microsoft AI Tour ha hecho parada en Madrid. Se trata de un evento global que reúne a desarrolladores, profesionales de TI y comunidades técnicas de la compañía como parte de una gira internacional que celebrará 80 eventos en todo el mundo, para profundizar y capacitar en la IA generativa, a través de prácticas responsables y seguras, y descubrir de primera mano las más recientes innovaciones tecnológicas de Microsoft.

El Microsoft AI Tour se ha presentado como un encuentro para brindar a profesionales de la tecnología y desarrolladores las mejores prácticas para integrar la IA en sus operaciones diarias e impulsar la innovación en sus organizaciones de forma responsable, segura y sostenible. En su primera edición en Madrid ha contado con 24 partners tecnológicos colaboradores acompañando a las organizaciones en sus proyectos de impulso de la inteligencia artificial, entre ellos Accenture, Avanade, Capgemini, Inetum, Minsait (An Indra Company), NTT Data, Plain Concepts, PwC, Seidor, Snowflake y Telefónica Tech.

Recursos y soluciones para protagonizar el cambio

Microsoft AI Tour ha tenido como objetivo presentar las últimas innovaciones en inteligencia artificial, al mismo tiempo que ha capacitado a los asistentes para el desarrollo de competencias clave en el uso de estas tecnologías.

El evento ha contado con tracks específicos para técnicos y desarrolladores. A través de sesiones y demos, se han compartido las últimas novedades en IA generativa, desarrollo de aplicaciones, servicios en la nube, y todo el stack Copilot y su despliegue para la innovación. Se han explorado herramientas como Azure AI Studio para aplicaciones de IA generativa, la personalización de copilotos a través de Copilot Studio y la protección de aplicaciones de IA en Azure.

La sesión plenaria corrió a cargo de María Vázquez, directora de Soluciones Empresariales de Microsoft España, quien resaltó la importancia de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial español. “En Microsoft, estamos comprometidos en acelerar la adopción de IA e IA generativa en empresas y Administraciones públicas en España y servir de catalizador de la innovación en nuestro país. Para ello, es imprescindible contar con nuestro ecosistema de partners, que juega un papel crítico a la hora de ayudar a las organizaciones a reinventar sus procesos y enriquecer la experiencia del cliente, siempre con foco en la privacidad, la seguridad y la sostenibilidad. Prueba de esto, es la creación de RAIIC (Responsible AI Innovation Center), una iniciativa que cuenta con la colaboración de nuestros partners estratégicos”, declaró Vázquez.

La cita contó con la participación destacada de Ester de Nicolás, directora de Misiones y Tecnologías Estratégicas en IA de Microsoft Corporation, que abordó el impacto transformador de la IA en la ciencia y la computación cuántica. “Necesitamos un nuevo paradigma tecnológico que acelere el descubrimiento científico, combinando IA generativa con supercomputación híbrida clásica-cuántica. En Microsoft, estamos creando esa plataforma para que científicos de todo el mundo puedan encontrar soluciones a los problemas más complejos”, afirmó Ester de Nicolás.