Kaspersky reúne a sus partners en León para sentar las bases de la continuidad de su crecimiento

  • Al día
Óscar Suela, general manager de Kaspersky Iberia
Óscar Suela, general manager de Kaspersky en Iberia.

La ciudad de León ha acogido el Partners Kick Off 2025 de Kaspersky, una cita en la que el fabricante reunió a cerca de un centenar de empresas de su canal de distribución para repasar los logros de 2024 y poner sobre la mesa la estrategia de crecimiento para 2025.

Miguel Ángel Gómez (León)

La relación entre la ciudad de León y la ciberseguridad no es algo nuevo, sino que, como destacó en la inauguración del Partners Kick Off 2025 de Kaspersky José Antonio Díez, alcalde de la ciudad, “León es una referencia internacional en ciberseguridad y TI”, porque “tenemos una posición de privilegio por un ecosistema reforzado, fruto de la colaboración público/privada”.

Y en esta ciudad es donde Kaspersky ha querido reunir a su canal de distribución para repasar los logros alcanzados en 2024, y sentar las bases para mantener la tendencia de crecimiento para 2025.

 

Un año de crecimiento

En este sentido, Óscar Suela, general manager del fabricante, repasó ante un centenar de empresas presentes en el evento, los datos de crecimiento alcanzados en 2024. Entre estos destacaba este responsable el crecimiento del 19%, cifra que se eleva al 46% en el caso del negocio MSP o al 155% en el caso de la línea de ciberseguridad industrial. Además, la compañía cerró el año con 5.055 clientes B2B.

Asimismo, este responsable quiso mostrar a los asistentes las prioridades para este 2025. Tal y como explicó Óscar Suela, la primera de estas es democratizar la ciberseguridad, porque no podemos olvidar que España está en los primeros puestos del ranking de los países en riesgo de ataque y que muchas pequeñas y medianas empresas no están preparadas para afrontar un ataque. Por ello, la intención de la compañía pasa por automatizar las soluciones para llevar la seguridad necesaria a las empresas que no disponen de los recursos necesarios para estar plenamente protegidos.

La segunda de las prioridades es hacer accesible y asequible la información y la inteligencia de ciberseguridad de la compañía. La tercera es la certificación y homologación de las soluciones y potenciar el cumplimiento normativo de los clientes. La cuarta es dotar de conocimiento, soluciones e innovación al ecosistema de partners y los clientes, y la quinta fomentar la colaboración público/privada en la lucha contra el cibercrime.

 

Un mayor número de incidentes de ciberseguridad

Según los datos que maneja INCIBE, 2024 ha sido un año de crecimiento en el número de ciberataques. En este sentido, David Llamas, head of cybersecurity in INCIBE-CERT, hizo un repaso de los incidentes de ciberseguridad en 2024, un año en el que crecieron un 16,6% frente a los datos de 2023 hasta alcanzar los 97.348, con 31.540 empresas afectadas, un 43% más que el año anterior. Los ataques que afectaron a la ciudadanía fueron un 67,6% del total (65.808 incidentes).

Además, como medida proactiva, se detectaron y notificaron 183.851 sistemas vulnerables relevantes, susceptibles de ser explotados por ciberdelincuentes para acceder a redes o provocar incidentes.

Asimismo, David Llamas destacó el fraude on-line, que creció un 35% y que llevó al cierre de 2.122 tiendas fraudulentas.

 

Potenciando la rentabilidad de los partners

José Antonio Morcillo, head of sales and channel de Kaspersky, reflejó la importancia de la globalidad, la confianza y la innovación “para reforzar la capacidad para afrontar los riesgos".

De cara a 2025, Kaspersky pondrá en marcha diversas iniciativas para potenciar la rentabilidad de sus socios de canal, incluyendo rebates adicionales por la venta de determinadas soluciones o por la incorporación de nuevos clientes, ayudando en el desarrollo del negocio de los MSP y los MSSP.

Una de estas iniciativas apuesta por premiar el trabajo de los partners para desarrollar nuevos clientes, a los que se les ofrecerá un margen del 40% en determinadas condiciones.

Por su parte, Pedro Jorge Viana, head of presales, recordaba que 2024 ha sido “un año de desafíos y cambio en la oferta de soluciones”. Según destacó este responsable, a lo largo de 2024 se realizaron un 131% más demos, se incrementaron un 783% las formaciones, creció el número de asistencias al canal un 550% y un 122% los PoC, lo que refleja “el compromiso de Kaspersky con los partners”.

 

Nuevas amenazas

En su intervención, Marc Rivero, lead security researcher de Kaspersky, ahondó en la ciberseguridad en dispositivos móviles, el nuevo campo de batalla contra las crecientes amenazas. Asimismo, recordó la aportación de la compañía a la inteligencia de amenazas y el papel de Kaspersky en la colaboración para hacer frente a las nuevas amenazas.

 

La voz de los clientes

Para concluir la jornada, Kaspersky organizó una mesa redonda con clientes, moderada por Luis Carlos Fernández Ábalos, global Chief Technology Officer de MAPFRE, y en la que participaron Susana Aguirre Rueda, business development and alliances de Aindeep Technology Solutions; Miguel Ángel Romero de Llanos, director de sistemas y transformación digital de Flexicar; Rafael Guerrero Paunero, CIO de Entrepinares; Isaías García, profesor de la Universidad de León; y Juan Carlos Rodríguez Fraile, CEO del Grupo Ocho Caños y presidente de ALETIC.

Entre los temas surgidos en la mesa redonda, destacaron el papel de la IA generativa en la ciberprotección, la securización de entornos distribuidos, la protección de entornos de IT y OT, la contribución de la universidad en el ecosistema de ciberseguridad, o las iniciativas de las empresas de León para fortalecer el papel de la ciudad en el ecosistema de ciberseguridad.