8 de cada 10 consumidores prevén comprar más a través de redes sociales en 2025
- En cifras

Casi uno de cada cinco compradores españoles ha adquirido productos no alimenticios a través de publicaciones en redes sociales en los últimos 12 meses. Más de la mitad de los consumidores afirma que comprará más online que en tiendas físicas durante los próximos meses.
El comercio a través de redes sociales (social commerce) se consolida como uno de los principales motores de crecimiento del ecommerce en España. Según el informe “Perspectivas del Comercio Electrónico para 2025” de Packlink, el 80,2% de los usuarios activos en redes sociales planea aumentar sus compras directamente desde plataformas como Instagram, TikTok o Facebook a lo largo de este año.
Esta tendencia ya se percibe en los hábitos de consumo actuales: casi uno de cada cinco compradores españoles (18,8%) ha adquirido productos no alimenticios a través de publicaciones en redes sociales en los últimos 12 meses. Además, según el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain, el 48% de los usuarios se informa en redes antes de comprar y el 44% toma decisiones de compra basándose en esa información. De hecho, las redes sociales se han convertido en el segundo canal digital más usado para buscar productos y servicios, solo por detrás de los buscadores web.
Aumenta la satisfacción con la compra online
Sin lugar a duda, el auge del social commerce coincide con el crecimiento sostenido del ecommerce en general. Por ejemplo, el 55,8% de los consumidores en España (55,8%) afirma que comprará más online que en tiendas físicas en los próximos meses y un 29,4% asegura que desde la pandemia realiza más compras por internet y visita menos tiendas físicas.
Además, el informe de Packlink destaca una experiencia digital consolidada, con altos niveles de satisfacción por parte de los consumidores españoles en cada etapa del proceso de compra online. Según los datos recopilados, la fase de compra es la mejor valorada, con un 76,6% de satisfacción, gracias a la rapidez en el pago, la claridad en las opciones y la disponibilidad de descuentos. Le sigue la entrega, con un 72,1%, donde se aprecia especialmente la velocidad, el seguimiento del pedido y el estado del paquete al recibirlo. Por último, la fase de precompra — que abarca la búsqueda de productos, la información disponible y la facilidad para comparar— alcanza un 71,5%.