El 65,9% de las mujeres españolas tiene competencias digitales al menos básicas

  • Al día
computer mujer

La brecha de género digital española en especialistas TIC es inferior a la media europea, habiendo pasado del 18,1% a un 19,5% en el último año. El 23% del talento en inteligencia artificial en España son mujeres. El 17,5% de la población ocupada con formación STEM son mujeres, cifra cercana a la media europea.

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) ha publicado su informe “Brecha digital de género Edición 2025 – Datos 2024”, que refleja que en los últimos años han tenido lugar avances en el cierre de la brecha de género en determinados ámbitos como las competencias digitales básicas, pero aún persisten diferencias entre géneros en aspectos como especialistas digitales o emprendimiento.

España, con un 19,5% de mujeres sobre el total de especialistas digitales, está por encima de la media de la UE (19,4%), con un incremento de 1,4 puntos porcentuales con respecto a 2022. Este concepto engloba a las personas trabajadoras capaces de desarrollar, operar y mantener sistemas TIC y a aquellas que las TIC constituyen la parte principal de su trabajo.

El estudio recoge también que el 15,7% de las empresas tienen especialistas TIC en 2024 en nuestro país, de las cuales el 41,9% emplea a mujeres especialistas digitales. Pese a que el porcentaje de compañías que emplean a este tipo de perfiles se ha reducido, el de aquellas que cuentan con mujeres especialistas TIC ha crecido desde el 38,7%.

Por especialidades, la más frecuente es el área de datos (25%), seguida por la computación en la nube (7,6%). El 4,4% de las especialistas se dedica a ciberseguridad y el 2,5% a inteligencia artificial. El 23% del talento en inteligencia artificial en España son mujeres y suponen también el 6,4% en ciencia de datos y aprendizaje automático.

Por otra parte, el 6,1% de las mujeres están involucradas en actividades de emprendimiento de menos de 3,5 años, algo por debajo de 7,5% de los hombres. Sin embargo, la brecha es superior en las iniciativas emprendedoras de nivel tecnológico medio-alto, donde las lideradas por mujeres representan el 8%, en comparación con el 12% de las lideradas por hombres.

 

Educación STEM

En lo referente a competencias digitales al menos básicas, un 65,9% de las mujeres cuenta con ellas, 0,6 puntos porcentuales menos que los hombres, pero superando el 54,3% de la media europea según los últimos datos disponibles de 2023.  La mayor brecha se concentra en el nivel avanzado, con un 37,4% de mujeres y una diferencia de 2,6 puntos porcentuales respecto a los hombres.

En relación con el número de mujeres con formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el informe muestra que en 2023 el 17,5% de la población ocupada con formación STEM son mujeres, suponiendo un total de 80.800 personas, 8.300 más con respecto a 2022. Además, España está muy cerca de la media europea (17,4%).

En el nivel universitario, la mayor diferencia se encuentra en el ámbito de la informática, donde las mujeres son el 14,8% (0,5 puntos porcentuales más que en el curso 2021-2022). En ingenierías alcanzan un 28,7%, pero lejos de la paridad.

La informática en el ámbito de la formación profesional también muestra a las chicas en minoría. En grado superior, las mujeres son el 9,1% en administración de sistemas informáticos en red, el 11,2% en desarrollo de aplicaciones multiplataforma y el 14,3% en desarrollo de aplicaciones web.