OVHcloud refuerza su ecosistema de canal

  • IT Reseller
OVHcloud - Cristina Ortiz

En un evento celebrado ayer, OVHcloud ha dado a conocer a los medios de comunicación su estrategia de cara a 2025, tanto a nivel tecnológico como de posicionamiento en el mercado. Entre las numerosas novedades ha anunciado su intención de abordar nuevos mercados y de reforzar su ecosistema de partners, a quienes considera clave para avanzar hacia una industria cloud europea capaz de competir a nivel mundial.

La compañía OVHcloud celebró ayer una reunión con los medios de comunicación para dar a conocer las líneas generales de su estrategia para 2025, en la que John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de la compañía, destacó que en su 25 aniversario han logrado la consolidación financiera, sentando las bases para una nueva etapa de expansión internacional, protagonizada por la innovación y la mejora de sus diferentes líneas de negocio. Para ello, se basarán en los valores europeos que forman parte del ADN de la compañía, de soberanía del dato, seguridad, libertad y sostenibilidad, que han convertido a OVHcloud en “el actor cloud europeo de referencia”, “capaz de hacer frente a la competencia de los hiperescalares ofreciendo soluciones de alta tecnología y soberanas con garantía de proyección de datos”. Uno de los temas clave es que quieren impulsar su posicionamiento en el mercado a nivel internacional, abriendo nuevas Local Zones en Portugal, Latinoamérica, Norteamérica y Asia.

Por su parte Adrián González, sales director de OVHcloud, explicó las mejoras que la compañía planea implementar en sus tres principales dominios (bare-metal, nube privada y nube pública), con un enfoque claro en facilitar a sus clientes el acceso a las tecnologías estandarizadas de la industria, tanto en la cloud privada como en la nube pública. Comentaba que continuarán apostando por la democratización del acceso al potencial de la inteligencia artificial, centrándose en modelos open source, en seguir mejorando en sostenibilidad y en aportar a los clientes de la nube pública mayor predictibilidad de precios, permitiendo que cada proyecto de este tipo de cloud “tenga una configuración de costes”.

 

Ampliando el ecosistema de canal

Tras estas exposiciones, Cristina Ortiz, partner program manager de OVHcloud, explicó cómo está evolucionando su ecosistema de partners y qué nuevas propuestas lanzarán este año para sus socios. Comenzó aclarando que su enfoque comercial, más allá del programa de partners y el de startups del que se ha hablado anteriormente, está en el ecosistema en su conjunto. Porque, decía, “nuestra propuesta alcanza todos los perfiles de empresas tecnológicas”, ya que “ofrece acompañamiento de largo recorrido en toda la vida del canal y porque hay muchas sinergias, interacciones y colaboraciones en el ecosistema”. Además, aclaró que seguirán añadiendo partners tecnológicos de referencia para ofrecer a sus clientes un porfolio cada vez más amplio que permita construir soluciones IaaS y PaaS, como Nvidia, AMD, Intel, Nutanix, Broadcom, BIM, Certo, MongoDB o SUSE, entre muchas otras.

Entrando en materia, Cristina Ortiz señaló los avances que están realizando en sus tres programas, comenzando por el Startup Program, con el que ya han “apoyado a más de 210 compañías a arrancar su negocio en los inicios, apoyándoles con créditos tecnológicos, ayudas en marketing e iniciativas que impulsan la innovación”. Entre ellas el reciente Fast Forward AI Accelerator, que ofrece a startups y scaleups infraestructura adicional para sus modelos de inteligencia artificial. Además, aclaró que, aunque el Startup Program tiene una duración de un año, después ofrecen a estas empresas dos opciones: pasar a cualquiera de los otros dos programas que ofrecen o, si deciden seguir su camino por separado, pueden beneficiarse de que sus soluciones son abiertas, flexibles e interoperables, por lo que no estarán cautivos por políticas de vendor locking.

Otro de sus programas es el Open Trusted Cloud, que, como explica Cristina Ortiz, “está orientado a ISV que comparten nuestros valores, que tienen soluciones propias SaaS o PaaS en la nube soberana”. Con este programa les aportan “visibilidad de sus soluciones, ayudas en marketing, colaboración y, sobre todo, identificación de nuevas oportunidades de negocio”. Actualmente, cuentan con 21 miembros españoles “con soluciones muy potentes que se están consumiendo a nivel global”, un éxito que atribuyen en parte “a la difusión y el empuje que les estamos dando desde OVH”.

Finalmente, está el Partner Program, que define como “una iniciativa viva que busca mejorar y aportar más beneficios a nuestros partners para impulsar su negocio”. Explica que se trata de un programa “totalmente consolidado, estable y firme, que está dando los resultados esperados”. Por el momento, cuentan con 142 partners y esperan llegar pronto a los 150, gracias al interés de compañías que “se ven identificadas con nuestros valores y quieren formar parte de nuestro ecosistema”. Destaca que muchos consideran a OVHcloud como alternativa de referencia para sus proyectos europeos, y reciben cada vez más demandas de clientes interesados en este modelo. Y también perciben un aumento de proyectos públicos o financiados con fondos públicos europeos que quieren apoyarse en proveedores que se basan en valores como los de OVHcloud.

Explicaba Cristina Ortiz que los últimos años han sido de “crecimiento, especialización y acompañamiento, con apoyo, cercanía… fórmulas que funcionan y con las que vamos a continuar”. Pero, además, a partir de ahora quieren explotar el potencial de las sinergias que se están estableciendo en su ecosistema de canal, un ámbito “rico en soluciones, servicios y valor”, en el que es posible potenciar el beneficio mutuo, tanto a nivel de innovación como de negocio.

Por otro lado, habló del éxito que ha supuesto el lanzamiento de la zona de triple réplica (3-AZ) de París para la creación de entornos de alta disponibilidad con resiliencia, alta residencia y latencias bajísimas, y anticipó el lanzamiento de la segunda de estas zonas en Milán. También señaló que los clientes están muy satisfechos con la Local Zone de Madrid, lanzada el año pasado, y están pidiéndoles que abran las próximas Local Zones de Portugal y LATAM que tienen en su hoja de ruta para este año. Destacó especialmente que la propuesta de OVHcloud para este año seguirá apoyando en innovación, cercanía, sostenibilidad, etc., para lo que se centrarán en dos pilares: la formación del ecosistema y los beneficios financieros para partners.

 

Nuevos beneficios para el canal

En 2025, OVHcloud va a apostar por enriquecer el conocimiento en su ecosistema de canal, con el lanzamiento de un nuevo training portal que, en palabras de Cristina Ortiz, “seguirá siendo gratuito, mejorará notablemente la experiencia de usuario y aportará más y mejor contenido para todos los perfiles”. Señala que, aunque hasta ahora solo estaba enfocado a partners, también estará disponible tanto para ISVs como para startups. El otro pilar en el que centrarán la mejora del ecosistema decanal es el de beneficios financieros para partners, a quienes ya ofrecen precios “transparentes, predecibles y muy competitivos”. Este año, OVHcloud se enfocará en ayudar a mejorar la rentabilidad de sus partners y, mientras que el año pasado ofrecían 10 referencias con descuentos, este año planean acercarse a las 50 referencias con descuento. Y, en la multizona, que define como “el primer producto del universo bare metal con descuentos exclusivos para partners, con un total de 18 referencias”.

En el área de cloud privada, ofrecen descuentos en las nuevas referencias de Nutanix que han incorporado a su porfolio, y también en una adicional en VMware by Broadcom. En cuanto a la cloud pública, Adrián González destacó el valor que aportan los nuevos saving plans, cuya finalidad es ofrecer a los socios la oportunidad de que cada proyecto de Public Cloud tenga una configuración de costes, logrando ahorros de costes de entre el 40% y el 70% frente a opciones equivalentes de los hiperescalares.

A esto, Cristina Ortiz añade que “todas las instancias de generación 3 de OVHcloud a día de hoy tienen descuentos exclusivos para partners”, y que “muchos de estos beneficios son fruto de esa cercanía, esa confianza que nos tienen los partners, que nos van transmitiendo y al final hemos conseguido implementar en nuestros programas”. Concluyó su presentación recalcando que “el ecosistema es clave para OVHcloud”, que están invirtiendo y esforzándose para aportar más beneficios a sus partners ISV y startups y que, “sobre todo, OVHcloud se consolida y es la alternativa que cotiza al alza en proyectos europeos y sostenibles”.