“El reseller tiene un papel clave como proveedor de productos y servicios para impulsar el negocio de seguridad de los MSP”, Carlos Ataide (N-able)
- IT Televisión
El panorama de la ciberseguridad está cambiando rápidamente con el aumento de amenazas impulsadas por IA que afectan a todo tipo de empresas. En este contexto, la industria se enfrenta a la necesidad de adoptar estas tecnologías para defenderse y, además, a los nuevos requisitos que impone la directiva NIS2. Hablamos de estos y otros temas relacionados con el papel del canal en la ciberseguridad con Carlos Ataide, ingeniero de ventas de N-able España, un proveedor de software de gestión de infraestructuras enfocado en los MSP.
El el contexto actual de aumento de las ciberamenazas y de rápido desarrollo tecnológico el canal TI juega un papel cada vez más importante en la protección de las organizaciones. Cada uno de los eslabones de esta cadena está esforzándose más para adquirir conocimientos sobre las nuevas técnicas e innovaciones en materia de seguridad y trasladarlos a sus socios y al cliente final. Y lo mismo ocurre con la trasposición de la directiva NIS2 a la legislación española, que impondrá nuevos requisitos a las organizaciones, algo que el canal debe tener muy en cuenta. Al mismo tiempo, está acelerándose el cambio de modelo hacia los servicios gestionados, buscando ofrecer soluciones end-to-end que cubran las necesidades más complejas de los clientes. En esta entrevista hablamos de estos y otros temas con Carlos Ataide, ingeniero de ventas de N-able España.
Explica que su cartera de productos incluye soluciones “amplias y escalables que integran seguridad por capas, inteligencia colectiva y automatización” basadas en software innovador y mucha colaboración, y ya cuentan con casi 25.000 proveedores de servicios de TI entre sus clientes. En su opinión, la lelgada de NIS2 a la legislación española requerirá más esfuerzos de educación, tanto del canal como del usuario final, que en muchos casos no tienen el suficiente conocimiento sobre las nuevas obligaciones. Y señala que “con el avanzar de la trasposición, esperamos que estas necesidades sean vistas cada vez más como comunes para los MSPs y las empresas de TI, y que el sector lo vea como fundamental para modernizar su seguridad y prepararse para el futuro”.
Carlos Ataide identifica como uno de los principales riesgos emergentes es el uso de la IA por parte de los ciberdelincuentes, que está ayudando a mejorar las técnicas y tácticas existentes. Aunque señala otras tendencias emergentes, como los scams basados en deepfakes, tanto visuales como de audio, los ataques a entornos IoT, que en muchos casos no cuentan con una protección adecuada, y la aceleración de ataques basados en spoofing impulsados por IA. Por otro lado, comenta que el canal está avanzando hacia la prestación de servicios gestionados. Considera que ““El reseller tiene un papel clave como proveedor de productos y servicios para impulsar el negocio de seguridad de los MSP”, Carlos Ataide (N-able)”, y que “el canal tiene ese rol crítico para educar a las empresas”.
De cara al futuro cercano, N-able seguirá centrado “en proporcionar a los MSPs soluciones de seguridad por capas con arquitectura basada en la nube”, para que “puedan proteger toda la red, responder a las amenazas y realizar una recuperación de datos” buscando “darles a nuestros MSPs la capacidad de crecer su negocio con esas herramientas”. Percibe que 2024 está siendo un año de consolidación del mercado, pero con la llegada de NIS2 a España anticipa que 2025 será un año lleno de oportunidades para el canal.