Los ciberdelincuentes sacan partido de la IA, continúan los ataques de ransomware y aumentan considerablemente los robos de datos. El malware creado mediante IA es experto en ...
Los ataques que emplean ingeniería social representan el 3% de todos los ataques. El robo o la filtración de credenciales, que permiten a los ciberdelincuentes ejecutar fácilm...
Hasta el 85% de todos los correos electrónicos generados cada día son spam. Independientemente de los señuelos, enlaces maliciosos y archivos adjuntos que estos emails pueden ...
El phishing ha traspasado los límites del correo electrónico, registrándose un aumento del uso de Instagram como objetivo de los ataques. La última presentación de los product...
Para dotar de más inteligencia la seguridad del correo electrónico, Sophos incorpora tecnología Deep Learning en Sophos Email Advanced, una solución que protege los correos el...
En el phishing en redes sociales, Facebook se lleva la palma, con el 60% de los intentos de visitas a páginas de redes sociales fraudulentas. La cantidad de spam alcanzó en en...
-
Prev.
- 1
-
Sig.
IT Whitepapers
Este documento refleja la actividad desarrollada durante 2022 por la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Este texto busca ser una guía para que las entidades afectadas reflexionen y adopten decisiones sobre la solución más adecuada a sus intereses y modelo de negocio.
El análisis integral mapea y estudia los ataques cibernéticos, identificando las principales amenazas, actores, impactos y tendencias durante un período de más de 2 años. El estudio se basa en un total de 215 incidentes.
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha actualizado la guía de seguridad de las TIC 812 con el fin de ayudar a reducir la criticidad de los entornos de producción y de los dispositivos embebidos a través de una metodología que permita evaluar y reforzar la seguridad de los entornos y de las aplicaciones web asociadas a éstos.
A estas alturas, es innecesario que os diga que vivimos tiempos sin precedentes. La pandemia ha sacudido el mundo empresarial, ha dejado vacías las calles, ha cerrado comercios y ha forzado a las empresas a reinventarse y adaptar sus operaciones.