El talento es el elemento más importante para las empresas del canal, que continúan apostando por el empleo de calidad, aumentando sus plantillas. La inversión en talento es crucial ya que no solo beneficia a las empresas, sino que también impulsa la innovación y mejora la competitividad. De su importancia hemos hablado con Víctor O...
Se estima que las ocupaciones STEM ya suponen un 13% del Valor Añadido Bruto español, si bien los ocupados STEM representan un 8% del total. Los titulados universitarios ocupados en profesiones STEM perciben un salario bruto mensual un 26% mayor que aquellos con titulaciones que no son STEM.
Los jóvenes hoy en día se enfrentan a un futuro profesional cambiante, donde la tecnología, y en especial la inteligencia artificial, está reconfigurando los perfiles más demandados. Tanto es así que más de la mitad de los empleos más solicitados hoy ni siquiera existían hace 25 años.
La compañía ha contratado a un profesional que, tras completar el curso de formación en tecnología en la nube de AWS y obtener la certificación de la mano de Experis, se incorporó a su equipo. Ingram Micro también ayuda a sus partners a certificar a sus equipos, impulsando el crecimiento del ecosistema AWS en España.
La transformación tecnológica está generando una demanda creciente de profesionales con conocimientos y competencias específicas, entre ellos los expertos en diseñar, implementar y gestionar sistemas de IA y aprendizaje automático, y los científicos de datos y analistas.
Blockchain y automatización completan el top tres de tecnologías que más interesan al talento SAP. La evolución del ecosistema SAP está llevando a los profesionales del sector a replantearse su papel y a asumir una actitud más proactiva frente a los cambios tecnológicos.
Los sectores mejor remunerados siguen siendo ciencia de datos, computación en la nube e inteligencia artificial y automatización, con salarios anuales superiores a los 70.000 dólares en promedio. Las ofertas de trabajo híbrido han experimentado un auge, especialmente en atención al cliente.
Las empresas están buscando equipo con mentalidad crítica y conocimiento sobre tendencias emergentes como la IA y la automatización. Los profesionales TI deben contar con una combinación de skills clave que les permitan adaptarse a un entorno ágil donde los equipos multidisciplinares marcan la pauta.
Los trabajadores recibirán formación de calidad y gratuita en IA para reducir la brecha de talento digital y democratizar el acceso a esta tecnología, clave en el mercado laboral. Los cursos han sido diseñados en colaboración con Founderz, partner de Microsoft, que será el que se encargue de impartirlos.
La escasez de talento se ha convertido en la mayor barrera para el progreso en la implementación de la IA. La demanda de talento supera ampliamente la oferta disponible. Para cubrir las necesidades de las empresas se necesitará una rápida recapacitación de entre 500.000 y 750.000 trabajadores.
La capacidad ampliada proporciona a los revendedores, partners de la compañía y profesionales de la ciberseguridad de todo el mundo un fácil acceso a los centros de formación técnica, para disponer de una capacitación en profundidad sobre las soluciones de Kaspersky.
Inteligencia emocional, resolución de problemas, flexibilidad al cambio, gestión del tiempo y comunicación efectiva son algunas de las habilidades que no solo mejorarán las oportunidades laborales de los profesionales en tecnología, sino que también contribuirán al crecimiento y éxito de las empresas.
Pese a que más de la mitad de los profesionales usa herramientas de IA generativa diariamente, las empresas siguen teniendo dificultades para encontrar talento cualificado. Solamente un 28% de los usuarios dice haber recibido formación específica.
Desarrollado junto a Somos F5 y con la participación de Factoría F5, el programa busca capacitar a la próxima generación de desarrolladores y científicos de datos, con especial foco en la inclusión de colectivos vulnerables. En total se beneficiarán 1.020 personas desempleadas en España.
La brecha de género digital española en especialistas TIC es inferior a la media europea, habiendo pasado del 18,1% a un 19,5% en el último año. El 23% del talento en inteligencia artificial en España son mujeres. El 17,5% de la población ocupada con formación STEM son mujeres, cifra cercana a la media europea.
El ciclo, que se celebrará el 11 y 25 de marzo en modalidad presencial en la V-Valley Academy o modalidad online, ha sido diseñado para que los partners puedan proporcionar a sus clientes una hoja de ruta para adoptar y mantener la IA, así como ofrecer soluciones claras y rentables.
El primero de ellos estará centrado en el sector sanitario y tendrá lugar el 27 de febrero. “Analizaremos cómo está progresando la industria sanitaria en esta transformación, cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas y las nuevas oportunidades de negocio para los partners”, asegura Hugo Fernández, de V-Valley.
El 84% destaca la importancia de desarrollar la experiencia interna mediante formación periódica para sus empleados, mientras que el 79% subraya la necesidad de contar con experiencia externa proporcionada por proveedores de ciberseguridad.
Se convertirá así en uno de los primeros partners de servicios globales en ofrecer estos servicios. Las ofertas de aprendizaje ayudarán a las organizaciones a utilizar las soluciones de SAP de manera más efectiva, impulsar implementaciones más rápidas y eficientes, y obtener el máximo valor de sus inversiones.
Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en inteligencia artificial. "La diversidad de género no es solo una cuestión de justicia, es un imperativo para el desarrollo equitativo de tecnologías emergentes como la IA”, asegura Antonio Rueda, director de la Fundación VASS.