Acronis anima a los MSP a aprovechar el potencial de la IA para incrementar la productividad y la rentabilidad de sus negocios
- Al día

Durante la celebración del TRU Security Summit 2025, celebrado en PortAventura, los principales directivos de la compañía, explicaron a los más de 750 asistentes cómo aprovechar el potencial que ofrece la IA para incrementar los niveles de productividad y, con ello, de rentabilidad el negocio.
Ezequiel Steiner, CEO de Acronis, explicaba a los asistentes al TRU Security Summit 2025 en Tarragona que, “en un negocio tan intenso como el de los MSP, la productividad ayuda a mejorar los márgenes”, y lanzaba un claro mensaje a los asistentes, “¿cómo podéis duplicar la productividad? Nosotros podemos ayudaros a hacerlo. La productividad es la guía que define nuestro roadmap de producto”.
Para ello, Acronis aboga por aprovechar el potencial de la automatización inteligente apoyada en la inteligencia artificial, recordando que “eficiencia y productividad son esenciales para el negocio”. Para este responsable, “el futuro de la productividad se apoya en la ciberprotección autónoma, potenciada por herramientas basadas en IA.
De hecho, exponía desde el escenario la necesidad de crear un círculo vicioso que, partiendo de la productividad, lleve a los MSP a ofrecer servicios de más calidad, lo que genera clientes más contentos, técnicos más felices y, por extensión, mayores márgenes.
Aprovechando el potencial de la IA
En conversación con la prensa presente en el evento, el CEO de Acronis apuntaba que “llevamos años invirtiendo y confiamos en que hemos alcanzado un nivel que nos permitirá asegurar a los MSP que tenemos una plataforma adecuada para que pueda proteger a los clientes” con el adecuado nivel de productividad y rentabilidad, porque “para mejorar la rentabilidad de los negocios, es necesario incrementar la productividad de los técnicos”, que podrán centrarse en funciones de mayor valor dejando de lado otras tareas que puedan automatizarse.
Destacaba asimismo este responsable que en la compañía “están muy contentos con los resultados, creciendo por encima del mercado, incluso en el segmento de los MSP”, y añadía que, particularmente en Europa “estamos creciendo más”, algo que reconocía que no es uniforme a todos los países, porque mientras los mayores crecimientos vienen de mercados como Reino Unido, Francia o España, algunos mercados más consolidados, como el de Alemania, si bien siguen creciendo, tienen números más modestos.
Pensando en los MSP, Acronis quiere que aprovechen la IA para duplicar la productividad de los técnicos, lo que se puede llegar a traducir en un incremento de los márgenes (multiplicándose incluso por 5).
Un partner más allá de la tecnología
En su intervención, Katya Ivanova, Chief Sales Officer de Acronis, recordaba a los asistentes que la intención de la compañía va “más allá de ser un partner tecnológico”, de ahí que el foco principal del evento lo hayan puesto en hablar de negocio, y en cómo los MSP pueden incrementar sus niveles de productividad y rentabilidad.
Por su parte, Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis, explicaba desde el escenario cómo la IA puede ayudarles a conseguirlo, porque destacaba que la productividad es esencial, porque “nos enfrentamos a una competencia global, donde la retención de talento es cada día más compleja, y donde los clientes esperan más por menos”.
En este escenario, la automatización tradicional ayuda, pero la supervisión humana sigue siendo necesaria, matizaba Magdanurov.
“Con la IA podemos multiplicar la productividad, porque tiene una capacidad de crecimiento exponencial que ayuda a ofrecer mejores servicios y a facilitar la creatividad de las personas”, y recomendaba a los asistentes empezar a medir la productividad de los técnicos y acelerar la adopción de la IA”.
Amenazas nuevas y conocidas, pero apoyadas en la IA
A partir de los datos del Acronis Cyberthreats Report, Gerald Beuchelt, CISO de Acronis, mostró en el escenario cómo las amenazas siguen creciendo, y mientras algunas más tradicionales, como el ransomware o el phishing siguen todavía muy activas, aparecen otros vectores y puertas de ataque que aprovechan también el potencial de la IA para ser más complejas, dirigidas y efectivas.
A partir de estos datos, este responsable puso el foco sobre el incremento de las amenazas al sector de manufactura, que concentra ya el 15% de los ataques, seguido por el sector Retail (12%) y el de Tecnología y Telecomunicaciones (10%), mientras que entre las regiones con más malware se sitúa España, en tercer lugar, con un 10,2%.