“Contamos con una asignación preferencial de componentes”, Adrià Pascual, ASUS España

  • Al día
ASUS Adria Pascual

La compañía ha logrado minimizar el impacto de la crisis de suministro gracias a su propia capacidad de fabricación, aunque reconoce tensiones puntuales en procesadores y tarjetas gráficas que podrían influir en el mercado. “Menos del 5% de nuestros pedidos se ha visto afectado”, asegura Adrià Pascual, SYS Country Head para ASUS España.

Hilda Gómez

Empresas tecnológicas españolas están reportando dificultades para abastecerse de componentes clave. En su caso, ¿qué tipo de componentes están experimentando mayores problemas de suministro en estos momentos?

Dado que dentro de la empresa matriz ASUS contamos con divisiones especializadas en la producción y distribución de semiconductores, nuestra dependencia de proveedores es menor que la de otros competidores. Por esta razón, este año solo hemos experimentado dificultades puntuales en la obtención de procesadores y tarjetas gráficas de determinados segmentos, que provienen de proveedores externos fuera del ecosistema ASUS.

 

¿Desde cuándo se están notando estas dificultades y qué factores las han agravado recientemente?

Desde principios de año, debido a distintos conflictos geopolíticos como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Además, la creciente demanda de servidores y otros dispositivos de alto valor para gestionar modelos complejos de IA en empresas o entidades públicas está limitando la disponibilidad de componentes y semiconductores.

 

¿Qué porcentaje de sus pedidos habituales se ha visto afectado por retrasos o cancelaciones?

Gracias a que en ASUS fabricamos nuestros propios componentes y semiconductores, nuestra dependencia a proveedores externos es menor que la de otros competidores, por lo que menos del 5% de nuestros pedidos se ha visto afectado.

 

¿Cómo están afectando estos problemas a la planificación de la campaña navideña?

Los proveedores de procesadores están priorizando la producción de sus modelos de CPU más avanzados y de alto valor, lo que probablemente provocará una escasez generalizada de modelos de entrada de bajo coste.

 

¿Han tenido que modificar sus estrategias de marketing, promociones o lanzamientos?

Los lanzamientos clave de ASUS en 2025 no se han visto afectados, ya que se basan en productos y componentes de alto valor. Nuestros proveedores nos han dado prioridad por ser uno de los pocos fabricantes de ordenadores alineados con su estrategia, centrados en innovación y valor.

 

¿Prevén una reducción significativa en el volumen de ventas o en la disponibilidad de productos clave?

No prevemos que esto afecte las ventas de ASUS en España porque se trata de un problema generalizado en toda la industria. Además, como comentaba anteriormente, contamos con una asignación preferencial de componentes.

 

¿Qué previsiones manejan para el primer trimestre de 2026 en términos de ingresos y márgenes?

Esperamos que 2026 se comporte de manera similar a 2025 con un crecimiento interanual estable. España sigue liderando el crecimiento económico en Europa, y nuestra industria seguirá estimulada por la democratización de la IA, la renovación de CPU/GPU y el fin de soporte de Windows 10.