El canal se prepara para un ciclo de actualización de hardware en 2024
- Distribución

El cambio producido en los últimos años, como el paso al trabajo remoto, llevó a un aumento significativo en la demanda de equipos. Ahora, muchos pueden haberse quedado obsoletos y necesitarán ser reemplazados. Por todo ello, se espera un ciclo de actualización que impulse el crecimiento del sector.
2023 ha sido difícil para el canal de distribución de TI, con una combinación de presiones económicas, exacerbadas por las guerras, que han llevado a una reducción del gasto y a altos niveles de ajuste del cinturón en toda la base de clientes. Pero hay cada vez más señales de que el año en curso va a ser más positivo, y será en el segundo trimestre cuando la recuperación debería empezar a
Efectivamente, después de un período de desaceleración, Canalys predice un crecimiento del 6,2% en el gasto mundial en TI este año, alcanzando los 4,94 billones de dólares. Aunque los obstáculos económicos como la inflación y la posible recesión son reales, las organizaciones continúan reconociendo el papel fundamental de la tecnología en la transformación y expansión de las operaciones, el desarrollo de la resiliencia y el impulso de la productividad de los empleados. Esto podría estimular la demanda de hardware, impulsando las compras que antes se retrasaban.
A este respecto, Herminio Granero, executive director en Ingram Micro Iberia, cree que “la industria de hardware va a vivir un repunte tras la desaceleración que atravesó el canal TI. Este hecho se debe al crecimiento en la compra de dispositivos durante la pandemia. Tanto usuarios como empresas abrazaron el teletrabajo con la correspondiente renovación generalizada de la tecnología en tiempo récord, para adaptarse a la nueva situación, una modalidad que, a día de hoy, están manteniendo el 71% de las empresas del país”.
Por su parte, Pedro Quiroga, CEO de MCR, apunta que determinados factores, como “una inflación más moderada, paulatina bajada de los tipos de interés, etc., así como la renovación tecnológica de este tipo de dispositivos, adecuación de los mismos a las nuevas realidades tecnológicas (IA, 5G, etc.) o eventos a nivel mundial, como los Juegos Olímpicos, que contribuyen a la compra de nueva tecnología, hacen presagiar que se produzca la mencionada reactivación y aceleración de la demanda en su conjunto. Igualmente, el canal profesional también se prepara para una renovación de sus equipos tras la pandemia y por mantenerse siempre al día con dispositivos modernos para afrontar con éxito la constante digitalización del sector”.
La IA como catalizador de la inversión
No cabe duda de que la inteligencia artificial está siendo la gran revolución en estos años y en los que vendrán. “Las grandes empresas que desarrollan productos tecnológicos lo saben y por ello intentan invertir en IA e incluirla en todos sus productos, ya que sus beneficios para sus compradores están más que demostrados y son muy demandados cuando quieren renovar sus antiguos equipos”, apunta Herminio Granero.
“Es evidente que nuestro negocio va a estar marcado por el auge de la inteligencia artificial y lo que ello supone para el empuje de determinados productos, como por ejemplo los PC” Pedro Quiroga, CEO de MCR |
La inteligencia artificial marca un punto de inflexión en el sector TI, y como tal, los fabricantes se verán obligados a incorporar esta tecnología al núcleo de su oferta, principalmente PC y smartphones, aunque las plataformas centradas en la IA también pueden ser un atractivo para los compradores de TI que desean renovar su flota de servidores.
Para Pedro Quiroga, “es evidente que nuestro negocio va a estar marcado por el auge de la inteligencia artificial y lo que ello supone para el empuje de determinados productos, como por ejemplo los PC. También pensamos que puede tener su impacto en otros, como los smartphones donde también el 5G será gran protagonista”.
Smartphones y PC lideran la demanda
Respecto a los segmentos del mercado hardware que se verán más favorecidos por este ciclo de actualización, es espera que las nuevas tecnologías serán las que muevan el mercado, sobre todo las enfocadas a los entornos laborales híbridos y de teletrabajo puro, como pueden ser auriculares, pantallas u ordenadores más potentes, hasta soluciones para salas de videoconferencia y reuniones.
La categoría de smartphone gozará de buena salud, gracias a la innovación constante y la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que lo convierten en el dispositivo principal. “La IA, así como aplicaciones que sacan provecho del 5G, están llegando a los smartphones para convertirse en el núcleo del dispositivo móvil. Este hecho requerirá de una renovación completa de todo el parque, por lo que existe una gran oportunidad en este segmento”, señala Granero.
También espera un ligero crecimiento en la venta de todo lo que está relacionado con el PC para este 2024. El mercado empresarial está preparado para un nuevo impulso con la inevitabilidad de los ciclos de actualización, el vencimiento de las garantías y la transición a Windows 11. Se prevé que la introducción de nuevas tecnologías, incluidos los PC basados en IA, cause sensación hacia finales de año.
“En condiciones normales y si todo transcurre según las previsiones, el PC se comportará de una manera buena, logrando ese ligero crecimiento”, afirma Pedro Quiroga. “Del resto de segmentos tendremos que ver lo que depara el devenir de los meses, pero estimamos que áreas como la de seguridad electrónica, administración pública o la gama profesional, que tuvieron un comportamiento muy positivo en 2023, sigan esta tendencia, al igual que integración”.