España asciende al quinto puesto del retail europeo

  • En cifras
Kyndryl Retail

Europa aportó 89 empresas a la lista de principales retailers del mundo, proporcionando el 33,6% al Top 250 en términos de participación en los ingresos. Sostenibilidad y economía circular, y transformación tecnológica impulsada por IA, son algunas de las macrotendencias que marcarán el futuro del sector.

Deloitte ha publicado una nueva edición del estudio Global Powers of Retailing, que analiza la evolución y las perspectivas de futuro del sector de la distribución en el mundo. En conjunto, los 250 retailers que forman parte del listado aumentaron sus ingresos en un 3,7%, en relación con el ejercicio anterior (2022-2023), alcanzando la cifra histórica de los 6,03 trillones de dólares.

Todos los países de Europa experimentaron un crecimiento positivo de los ingresos, con España y Alemania a la cabeza con tasas de crecimiento de dos dígitos del 10,6% y 11,4%, respectivamente. España ha pasado de la sexta a la quinta posición con mayor cuota de ingresos de la venta minorista en Europa, con un promedio de facturación de 20.072 millones de dólares entre las cinco principales compañías nacionales presentes en el ranking. Además, los ingresos de operaciones en el extranjero de las empresas nacionales representan el 41% del total.

Por otro lado, Europa aportó 89 empresas a la lista de principales retailers del mundo, proporcionando el 33,6% al Top 250 en términos de participación total en los ingresos.

Las seis primeras empresas del ranking (Wal-mart, Amazon, Cotsco, Schwarz, The Home Depot y The Kroger) se han mantenido sin cambios en los últimos dos años. A pesar de las dificultades y retos que ha tenido el sector entre 2023 y 2024, la mayoría de los retailers lograron un crecimiento positivo de los ingresos y márgenes de beneficio neto. Según recoge el estudio, Inditex (32), Mercadona (35) y El Corte Inglés (95) vuelven a situarse entre las 100 mayores empresas del sector.

Deloitte apunta cuatro macrotendencias que marcarán el futuro del sector:

-     Sostenibilidad y economía circular. Las buenas prácticas de circularidad están transformando el comercio minorista, siendo impulsadas por la demanda de los consumidores, las oportunidades de crecimiento y las presiones regulatorias. Cada vez más, los retailers están adoptando técnicas sostenibles, como el recommerce y el empaquetado ecoinnovador, para cumplir con las expectativas de los clientes, acatar las nuevas normativas y garantizar el éxito y la resiliencia a largo plazo.

-     Transformación tecnológica impulsada por IA. La industria minorista se está transformando a través de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada/virtual (AR/VR), el Internet de las cosas (IoT) y el metaverso. Estas innovaciones mejoran la eficiencia operativa y crean experiencias personalizadas basadas en datos, fortaleciendo la lealtad del consumidor y el crecimiento. Las inversiones en IA y automatización están revolucionando la productividad, la experiencia del cliente y la eficiencia general.

-     Eficiencia operativa estratégica. Los retailers enfrentan un panorama económico desafiante, caracterizado por una disminución en la demanda de los consumidores y un crecimiento moderado de las ventas. De esta manera, sus esfuerzos se estarán orientados hacia la eficiencia operativa mediante inversiones en automatización y tecnología, control de inventario omnicanal e integración de prácticas sostenibles para fortalecer la resiliencia y la rentabilidad.

-     Fuentes de ingresos alternativas. Las tiendas minoristas están mejorando sus márgenes explorando nuevas oportunidades de crecimiento más allá del comercio minorista tradicional. Las redes sociales de los retailers están en rápido crecimiento. Además, las plataformas impulsadas por tecnología respaldan a pequeñas empresas con análisis de datos y servicios de entrega, generando nuevas fuentes de ingresos.