El 11,4% de las empresas españolas de 10 o más empleados utilizó IA en 2024
- En cifras

Casi la mitad de las empresas con más de 249 empleados en España usó tecnologías de IA en 2024, cerca de 11 puntos porcentuales más que tres años antes. El 42,1% de la población adulta de España ha utilizado alguna vez la IA en 2023, principalmente para la redacción de textos y traducciones.
El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha presentado el informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024, que amplía su alcance incluyendo un análisis del uso de IA por parte de la ciudadanía.
Según el informe, en el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más un 56% de la población tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA.
Asimismo, el 78% de los encuestados considera que su empresa debería proporcionarles las herramientas y la formación necesaria para trabajar eficazmente con las tecnologías digitales más recientes, incluida la IA. En cuanto a la percepción de los ciudadanos, cuatro de cada diez personas están "bastante" de acuerdo en que el uso de la IA hará la vida más sencilla.
Uso creciente en el ámbito empresarial
El informe revela que el 44% de las empresas con más de 249 empleados en España usó tecnologías IA en 2024, lo que supone 11 puntos porcentuales más que tres años antes. Por su parte, el 11,4% de las empresas españolas de 10 o más empleados utilizó tecnologías de IA el pasado año, lo que representa un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior y de más de 3 puntos con respecto a los datos de 2021.
En lo que se refiere a su uso por Estados miembros de la UE, España se sitúa a tan solo dos puntos de la media europea (13,5%) en el ámbito empresarial y a poco más de un punto de la media de los países de la OCDE (12,7%).
Las tecnologías de IA más empleadas por las empresas de 10 o más personas incluyen aquellas que realizan análisis de lenguaje escrito (44,7%) y las que automatizan flujos de trabajo o ayudan en la toma de decisiones (39%). Aquellas que generan lenguaje escrito o hablado son las que más han crecido en el último año (11,9 puntos porcentuales más), seguidas por las que realizan análisis de lenguaje escrito (11,7 puntos porcentuales más). Además, el informe destaca que el 28,7% de las empresas utiliza la IA para el marketing o las ventas, así como en los procesos de administración o gestión empresarial, convirtiéndose en los ámbitos de aplicación más habituales.
Por sectores, las empresas del ámbito de la información y las comunicaciones registran un mayor uso de IA (46,6%), seguidas por el sector TIC, con un 45% y aquellas de actividades científicas y técnicas, con un 26,1%. Además, casi la mitad de las empresas accede a las tecnologías de IA mediante la adquisición de paquetes comerciales listos para su uso (un 45,8%).
Aumenta el uso de la IA generativa entre la ciudadanía
En cuanto al uso de IA por la ciudadanía, el informe revela que el 42,1% de la población adulta de España ha utilizado alguna vez la IA en 2023 (última actualización disponible), principalmente para la redacción de textos y traducciones (un 24,1% y un 21%, respectivamente).
Asimismo, más de la mitad de la población española cree que la IA tendrá un impacto positivo en las tareas del hogar (54,5%), la educación y el aprendizaje continuo (53,2%) y casi en la misma medida, en el transporte (47,9%) y el entretenimiento y el arte (44,8%).
En cuanto a la IA generativa, más de la mitad de la población adulta en España la ha utilizado en 2024, principalmente para un uso personal y para recibir consejos.