Europa aumentará un 11% su gasto en TI en 2026

  • En cifras
estrategia europa qaracter

Gartner estima que el gasto total alcanzará los 1,4 billones de dólares el próximo año. La inversión en modelos de IA generativa crecerá un 78% y se afianza la soberanía digital. El software y los servicios en la nube lideran las prioridades de los CIO europeos.

Gartner ha publicado su última previsión sobre el gasto en tecnologías de la información en Europa, estimando que alcanzará los 1,4 billones de dólares en 2026, lo que representa un crecimiento del 11,1% respecto al año anterior. Este aumento está impulsado principalmente por la adopción acelerada de inteligencia artificial, servicios en la nube y soluciones de ciberseguridad, a pesar de las restricciones presupuestarias y el escaso crecimiento en plantilla que enfrentan muchas organizaciones.

Según John-David Lovelock, vicepresidente analista de Gartner, “los CIO europeos están priorizando el gasto en software para acceder a nuevas funciones de inteligencia artificial ofrecidas por sus proveedores actuales. De hecho, se espera que el gasto en modelos de IA generativa crezca un 78,2% en 2026, lo que refleja el interés creciente por aplicaciones más inteligentes, eficientes y personalizadas”.

 

Crecimiento sostenido en tecnología estratégica

El informe destaca que las inversiones en la nube serán más turbulentas, ya que los responsables de TI buscan acercar sus servicios a sus países de origen para cumplir con los requisitos de soberanía digital. En este sentido, Gartner prevé que el gasto en servicios de nube pública aumente un 24% en Europa durante el próximo año.

En cuanto a la infraestructura, se anticipa un fuerte crecimiento en la demanda de servidores optimizados para IA. En Europa, el gasto en este tipo de servidores alcanzará los 46.800 millones de dólares en 2026, aunque aún se mantendrá por detrás de Norteamérica y China. Este impulso responde a la necesidad de construir plataformas de IA regionales que garanticen el cumplimiento normativo y la seguridad nacional. Gartner estima que para 2027, el 35% de los países europeos estarán vinculados a plataformas de IA específicas de la región, frente al 5% actual.

El software seguirá siendo una prioridad clave para las organizaciones, no solo por la incorporación de capacidades de IA, sino también por el aumento generalizado de precios en todas las categorías. Además, el mercado de dispositivos también experimentará un repunte, ya que los fabricantes están incorporando funciones de inteligencia artificial y ajustando los precios para compensar el coste del nuevo hardware.

Por último, Gartner subraya que la construcción de infraestructuras tecnológicas seguirá siendo esencial en 2026. La presión regulatoria, las tensiones geopolíticas y la necesidad de independencia tecnológica están empujando a Europa a desarrollar sus propios sistemas de IA. Esta tendencia hacia plataformas regionales con datos contextuales propios se está consolidando como una prioridad estratégica para los gobiernos y las grandes organizaciones.