Gabriel Rodríguez, HP: “Hemos trabajado para que la transición hacia Windows 11 se produzca de manera fluida”

  • Entrevistas
HP Gabriel Rodríguez

El responsable del área de movilidad empresarial de HP España destaca cómo la retirada del soporte de Windows 10 ha acelerado los planes de renovación de las empresas, impulsando la adopción de equipos más seguros y con capacidades de IA, aunque advierte que la adopción sigue siendo desigual, especialmente en las pymes.

Hilda Gómez

La transición a Windows 11, que lleva meses gestándose, marcará un punto de inflexión en el mercado del PC, pero un gran porcentaje de equipos todavía funcionan con el sistema operativo anterior. ¿Qué balance hace del proceso de migración hasta ahora?

El proceso de migración hacia Windows 11 está suponiendo una auténtica palanca de modernización para el mercado de PC. La retirada del soporte ha acelerado los planes de renovación de muchas empresas, que ven en este momento una oportunidad para reforzar la seguridad, ganar eficiencia y adoptar nuevas capacidades basadas en IA.

La transformación del sector va mucho más allá de una simple actualización del sistema operativo. Desde HP hemos acompañado este proceso con un porfolio renovado, diseñado para responder a las nuevas formas de trabajar: equipos más potentes, seguros y con IA integrada que permiten anticipar necesidades, optimizar tareas y ofrecer experiencias más personalizadas.

No obstante, la adopción sigue siendo desigual, especialmente en pymes, donde todavía hay equipos pendientes de actualización.

 

¿Qué medidas concretas han adoptado mayoristas y fabricantes en estos últimos meses para garantizar una transición fluida?

Tanto fabricantes como mayoristas hemos trabajado de forma anticipada para que la transición hacia Windows 11 se produzca de manera fluida. En nuestro caso, hemos reforzado el portfolio con una nueva generación de PC diseñados específicamente para responder a las exigencias del nuevo sistema operativo: mayor rendimiento, seguridad avanzada y capacidades de IA integradas desde el hardware.

 

¿Cómo describiría el grado de preparación del canal de distribución?

El canal de distribución llega a este momento con un alto grado de preparación. Durante todo el último año, fabricantes y mayoristas hemos trabajado conjuntamente para anticipar la demanda y acompañar a clientes de todos los tamaños en sus planes de renovación. Programas como HP Amplify han sido clave para dotar a los partners de formación, certificaciones y herramientas que les permiten guiar la transición, incorporando además criterios de sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio en torno a la IA.

A día de hoy, el canal no solo está preparado para proporcionar la nueva generación de equipos compatibles con Windows 11, sino que también aporta un valor añadido a través de servicios gestionados, modelos flexibles como Device as a Service, y soporte personalizado que garantiza la continuidad operativa.

Podemos decir que el canal afronta esta transición no solo como un reto técnico, sino como una oportunidad de reforzar su papel estratégico junto a las empresas, ayudándolas a adoptar entornos de trabajo más seguros, eficientes y preparados para la era de la IA

 

¿Cómo se ha apoyado al canal en términos de formación, asesoramiento y actualización de porfolio?

En HP siempre vamos de la mano de nuestro canal porque nos parece algo esencial para el progreso de ambos. Nuestro programa HP Amplify proporciona a los partners formación especializada, métricas de desempeño y certificaciones en áreas clave como inteligencia artificial, sostenibilidad y servicios gestionados. Iniciativas como HP Amplify AI y la Future Ready AI MasterClass han permitido capacitar a miles de profesionales en el uso y comercialización de soluciones basadas en IA.

En paralelo, hemos reforzado el asesoramiento estratégico, ayudando a los partners a identificar nuevas oportunidades de negocio, desde la digitalización de pymes con programas como HP Impulsa, enmarcado en el contexto del Kit Digital, hasta la transición hacia modelos de consumo flexible como Device as a Service.

El resultado es un canal no solo mejor preparado para responder a la transición a Windows 11, sino también fortalecido para liderar la próxima etapa de la transformación digital.

 

¿Considera que esta transición ha fortalecido al canal de distribución y su relación con clientes?

Sin duda, esta transición ha servido para reforzar el papel estratégico del canal. El fin del soporte de Windows 10 no se ha afrontado solo como un cambio tecnológico, sino como una oportunidad para que partners y fabricantes trabajemos de la mano con los clientes en la modernización de sus infraestructuras.

El canal se ha posicionado como un partner de largo plazo, capaz de acompañar a empresas y pymes en todo su proceso de digitalización. En muchos casos, la renovación hacia Windows 11 ha sido el punto de partida para introducir soluciones de IA integrada, seguridad avanzada y propuestas de trabajo híbrido más personalizadas, lo que fortalece el valor añadido.

Podemos afirmar que la transición ha consolidado al canal como un aliado fundamental en la transformación digital, abriendo nuevas oportunidades de negocio y construyendo relaciones más sólidas y duraderas con los clientes.

 

¿Qué papel ha jugado la demanda empresarial frente a la del consumidor final en este proceso? ¿Ha detectado resistencias en determinados perfiles de cliente a abandonar Windows 10?

Es frecuente que, características adicionales, como seguridad avanzada, sistemas de recuperación del sistema operativo o soporte técnico (necesario para que un profesional pueda mantener su negocio operativo) puedan elevar el coste de adquisición de un nuevo dispositivo, pudiendo ser el coste el principal factor de compra para un usuario doméstico. Muchos de estos consumidores han preferido la estabilidad de Windows 10 y no perciben beneficios inmediatos en el salto a Windows 11, especialmente si sus dispositivos no cumplen los requisitos técnicos (TPM 2.0, procesadores modernos, etc.), suponiendo un riesgo en aspectos de seguridad y estabilidad de aplicaciones.

Para facilitar esta transición, hemos reforzado nuestras soluciones de migración, incluyendo soporte técnico especializado, herramientas de evaluación de compatibilidad y servicios de configuración adaptados a cada perfil de cliente.

 

¿Cómo cree que evolucionará el mercado del PC en los próximos meses tras el cierre definitivo de Windows 10?

Esperamos que actúe como un acelerador adicional en la renovación del parque de dispositivos. Muchas compañías ya han iniciado este proceso, pero todavía existe una base importante de equipos pendientes de actualizar, especialmente en las pymes. Este contexto impulsará la demanda de ordenadores más potentes, seguros y preparados para integrar de forma nativa Windows 11 y las nuevas capacidades de IA.