El 42% de las pymes españolas busca partners para gestionar su ciberseguridad

  • PYME
ciberseguridad pyme generica
©Freepik

Esta cifra refleja una clara demanda de transformación en el papel que juegan los proveedores de servicios gestionados y los distribuidores. “Los MSP y resellers deben dejar de ser meros vendedores de productos y asumir el papel de asesores de confianza”, afirma Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky.

En un contexto marcado por el aumento de las amenazas digitales y la creciente complejidad de los ciberataques, las pequeñas y medianas empresas españolas están replanteando su enfoque en materia de ciberseguridad. Así lo revela el informe de Kaspersky, titulado “Ciberseguridad en la práctica: ¿Qué molesta, qué falta y qué ayuda realmente?”, que pone de manifiesto una necesidad urgente de evolución en la relación entre las pymes y sus proveedores tecnológicos.

Según el estudio, el 42% de las pymes en España desea contar con un socio externo que no solo les proporcione herramientas de protección, sino que les ayude a construir una estrategia de ciberseguridad a largo plazo, sostenible y adaptada a las particularidades de su negocio. Sin embargo, la realidad actual dista mucho de ese ideal, ya que solo el 5% de las pymes confía en un tercero como actor central en el diseño y gestión de su esquema de seguridad. La mayoría sigue apoyándose en recursos internos, con un 33% que delega la ciberseguridad en especialistas propios y un 30% que la asigna a sus equipos generales de TI.

 

Barreras de percepción y falta de recursos

La reticencia a externalizar la ciberseguridad parece estar motivada por factores de percepción y capacidad. El 22% de las empresas afirma que necesita comprender mejor los beneficios de contar con un socio externo, mientras que el 18% reconoce que no dispone del personal cualificado para gestionar las soluciones que ya tiene implementadas.

Esta brecha entre necesidad y acción representa una oportunidad para que los proveedores evolucionen de simples “apagafuegos” a verdaderos asesores estratégicos. Las características que las pymes consideran esenciales en un socio de confianza incluyen:

-     Formación continua en concienciación (27%): No basta con instalar herramientas; las empresas quieren reforzar también las defensas humanas.

-     Soporte experto 24/7 (25%): Más allá de sistemas de tickets, se valora la disponibilidad real y personalizada.

-     Asesoramiento humano y cercano (17%): Las pymes prefieren interlocutores que comprendan su entorno y les acompañen en la toma de decisiones.

-     Honestidad en el asesoramiento (15%): Evitar la sobreventa y ofrecer recomendaciones claras y ajustadas a las necesidades reales.

Además, en el plano técnico, el 35% de las pymes exige soluciones que funcionen en segundo plano sin afectar el rendimiento operativo, mientras que el 32% espera herramientas automatizadas capaces de responder de forma inmediata ante incidentes.

Para Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky, “las pymes buscan una relación duradera basada en orientación estratégica, apoyo constante, cercanía humana y confianza. Cumplir estas expectativas es una gran oportunidad para el canal. Los MSP y resellers deben dejar de ser meros vendedores de productos y asumir el papel de asesores de confianza”.

En este sentido, el programa Kaspersky United Partner Program se presenta como una solución integral para que los distribuidores y MSP puedan responder a estas demandas. El programa incluye sesiones de asesoría, soporte preventa, un portal completo para partners y una comunidad sólida que facilita transformar las necesidades de las pymes en oportunidades de crecimiento sostenible.