La demanda de profesionales en ciberseguridad en España supera con creces la oferta

  • Seguridad
Opentext ciberseguridad analista

España se sitúa como el segundo país con mayor crecimiento de vacantes en el último año. CISO, ingeniero de ciberseguridad, analista de ciberseguridad, auditor de ciberseguridad o hacker ético, y Data Protection Officer son los perfiles más demandados.

La demanda de profesionales en ciberseguridad en España lleva años en auge. Sin embargo, los números de 2024 muestran cómo este sector ha alcanzado cifras que superan con creces la oferta, convirtiendo al experto en ciberseguridad en el tercer puesto de trabajo con mayor crecimiento en los últimos tres años, según un informe de la Asociación Española para la Digitalización.

La escasez de profesionales en ciberseguridad, unida a la creciente demanda de las empresas por proteger sus activos digitales, convierte a este sector en una apuesta segura para el empleo. “La formación en ciberseguridad se presenta como una vía de éxito prácticamente garantizada para aquellos que buscan un futuro laboral estable y bien remunerado” apunta Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.

En este sentido, España se sitúa como el segundo país con mayor crecimiento de vacantes en el último año, solo por detrás de México, con un aumento del 7% frente al 5,5% del país latinoamericano. Este dato, revelado por un informe global del LinkedIn's Economic Graph, sitúa a España como un mercado laboral dinámico, con grandes oportunidades para los profesionales de diversos sectores.

¿Qué perfiles profesionales demanda la ciberseguridad?

Proteger datos, redes y activos informáticos de posibles ataques es cada vez más complejo dado el aumento de ciberataques que se está dando a nivel mundial. Para hacer frente a estas amenazas, las empresas deben contar con multitud de perfiles capaces de abarquen las diferentes áreas de la seguridad digital. Entre los perfiles más demandados se encuentran:

- Chief Information Security Officer (CISO): Responsable de garantizar la seguridad de los activos de información de la empresa, diseñando y aplicando políticas, medidas y herramientas de seguridad.

- Ingeniero de ciberseguridad: Encargado de diseñar e implementar sistemas de seguridad para prevenir ciberataques de gran magnitud, realizando pruebas de seguridad y evaluaciones para identificar vulnerabilidades.

- Analista de ciberseguridad: Supervisa las amenazas y controla la red para detectar posibles vulnerabilidades, protegiendo la información de la empresa de hackers y estafas de phishing.

- Auditor de ciberseguridad o hacker ético: Pone a prueba la seguridad mediante auditorías informáticas, proporcionando mejores prácticas y recomendaciones.

- Data Protection Officer (DPO): Verifica el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), garantizando que los datos de los usuarios son tratados correctamente.

A pesar del crecimiento del sector, las mujeres solo ocupan el 25% de los puestos en ciberseguridad. Y, aunque se prevé un aumento de la representación femenina en los próximos años, es necesario seguir trabajando para cerrar esta brecha de género y fomentar la diversidad en el sector. Pues, como destaca el CEO de EDUCA EDTECH Group, “La diversidad en el ámbito de la ciberseguridad no solo es una cuestión de justicia, sino también una fuente de creatividad e innovación”.

En resumen, el sector de la ciberseguridad en España se encuentra en un momento de auge, con una alta demanda de profesionales y un futuro prometedor. La formación en ciberseguridad se presenta como una oportunidad de oro para aquellos que buscan un empleo estable, bien remunerado y con un impacto positivo en la sociedad.