Movilidad sostenible, innovación TI y formación, las tendencias del ecommerce para estas rebajas
- Al día

Esta temporada supone un verdadero desafío para la eficiencia logística, con un incremento considerable en el volumen de pedidos, una mayor necesidad de rapidez en la entrega y una gestión más compleja de las devoluciones. Los sistemas para la gestión de almacenes se están volviendo cada vez más sofisticados.
Recomendados.... ¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder
|
Con el inicio de las rebajas de verano, el sector del e-commerce se enfrenta a un aumento significativo en la demanda de productos y servicios. De hecho, según el estudio ‘Hábitos de consumo de los compradores online en España’, elaborado por Ipsos Digital, el 42% de los encuestados asegura que los periodos de rebajas son sus momentos favoritos para comprar online.
En este contexto, ID Logistics ha identificado una serie de tendencias que están transformando la logística aplicada al comercio electrónico para, entre otras cosas, hacer frente a este desafío estacional. Dichas tendencias no sólo responden a la creciente demanda de los consumidores durante las rebajas estivales, sino que también impulsan la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la industria a largo plazo.
Movilidad sostenible
Se trata de una de las tendencias más extendidas del sector, pero también es una necesidad del comercio online y de la logística moderna. La incorporación de vehículos eléctricos y la transición hacia combustibles alternativos son clave para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Además, la colaboración de los gobiernos y la adopción de normativas favorables están acelerando este proceso, permitiendo a las empresas logísticas operar de manera más ecológica y eficiente.
Innovación tecnológica
La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización ha revolucionado por completo la gestión de la cadena de suministro. La implementación de soluciones basadas en IA está optimizando las rutas de entrega, mientras que la automatización de procesos en almacenes mejora la precisión y la velocidad en el procesamiento de pedidos.
Por otra parte, el desarrollo de algoritmos de machine learning y el uso de big data están proporcionando datos de gran valor para prever tendencias de consumo y optimizar la gestión del inventario. En definitiva, estas tecnologías permiten llevar a cabo una toma de decisiones más informada y conveniente, anticipándose a los picos de demanda como las rebajas y ajustando la cadena de suministro en tiempo real para mantener la fluidez en el servicio.
Formación del equipo en industria 4.0
Para enfrentarse a picos de demanda como las rebajas es fundamental tener a equipos preparados. La transformación digital en el e-commerce requiere un equipo humano altamente capacitado en el uso de las tecnologías emergentes. En este sentido, la formación continua en competencias digitales y la implementación de programas de desarrollo profesional son cruciales para adaptarse a la industria 4.0.
La creación de entornos de aprendizaje interactivos e innovadores, así como la utilización de herramientas como simuladores y plataformas de e-learning están facilitando la capacitación en habilidades digitales y tecnológicas. Además, las alianzas con instituciones educativas y programas de certificación en competencias clave están preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos y oportunidades de la digitalización en la logística.
Sistemas de gestión de almacenes
Los sistemas para la gestión de almacenes (SGA) se están volviendo cada vez más sofisticados, integrando herramientas de análisis predictivo y adaptación en tiempo real. Las innovaciones en los procesos de picking, como el uso de robots colaborativos y tecnologías de realidad aumentada, están mejorando la productividad y reduciendo el porcentaje de errores humanos. Además, las soluciones de software en los SGA están evolucionando para ofrecer mayor personalización y conectividad con otros sistemas de gestión empresarial.