Soluciones tecnológicas para abordar los retos del teletrabajo en verano
- Al día

El teletrabajo se presenta como una solución eficaz y valorada en esta época. Las empresas que inviertan en la tecnología adecuada y en estrategias para mantener a sus equipos conectados y motivados, lograrán fidelizar a sus empleados y atraer a nuevos talentos dispuestos a trabajar en entornos adaptados a sus necesidades.
Ya hemos llegado a la mitad del verano y, con él, ha vuelto el teletrabajo para muchos trabajadores en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 13,8% de las personas ocupadas en España disfruta de este modelo, frente al 4,8% que lo hacían en 2019. En este sentido, el teletrabajo se consolida como una opción cada vez más popular y efectiva, gracias al avance de las tecnologías y de su implementación en el tejido empresarial.
Se trata de un modelo que suele aumentar durante el verano, como medida de conciliación y beneficio de las empresas para sus empleados. Sin embargo, esta apuesta supone algunos desafíos. Technology by PageGroup se plantean cuáles son los más habituales y las soluciones a todos ellos:
- Conexiones a Internet inestables o más lentas: en ocasiones, trabajar desde zonas costeras o rurales se traduce en que las conexiones de los miembros de nuestro equipo pierden calidad, lo que afecta, por supuesto, a su productividad. Para solventar los posibles problemas con las conexiones, es fundamental contar con un soporte técnico que ofrezca a tus empleados consejos para configurar sus routers o mejorar la conectividad en sus hogares de teletrabajo. Estos equipos les podrán recomendar opciones de softwares de optimización de red que permiten mejorar la estabilidad y la velocidad de Internet gracias a combinar múltiples conexiones como WiFi o datos móviles; así como ofrecer, por ejemplo, VPN con compresión de datos, algo que puede ayudar a mejorar la eficiencia del ancho de banda y a reducir la latencia.
- Aislamiento y falta de cohesión: en algunas ocasiones, el teletrabajo puede llevar a una desconexión entre los miembros del equipo, o a que sea más complicado que fluyan las relaciones sociales debido a la distancia. Para que tu equipo no se sienta aislado, lo ideal es apoyarse en perfiles especializados en tecnologías de la comunicación, ya que ellos serán quienes mejor os puedan orientar a la hora de elegir plataformas de comunicación y aconsejaros sobre su uso, plataformas como Slack, Microsoft Teams o Zoom que os permitirán mantener una comunicación constante y fluida entre los distintos miembros del equipo, y poder hacer llamadas para mantener el contacto visual y la conexión personal.
- Problemas con la seguridad de nuestros datos: el teletrabajo también puede aumentar el riesgo de brechas de seguridad y problemas de privacidad si no se implementan las medidas adecuadas para proteger los datos de la empresa. Acude a expertos en ciberseguridad de tu organización para que ellos se aseguren de implementar soluciones como antivirus, firewalls o herramientas de detección de intrusiones en todos los dispositivos que vayan a utilizar los trabajadores. Así mismo, se podrán ocupar de implementar la autenticación multifactor (MFA) para los accesos a aplicaciones y/o sistemas críticos.
- Dificultades para la desconexión: otro de los problemas más recurrentes cuando se habla de teletrabajo. Esta falta de límites en ciertos casos que puede hacer que para algunos empleados sea más complicado desconectar del trabajo al final del día cuando lo hacen desde casa. Los expertos en gestión del tiempo y productividad podrán orientarnos sobre cómo podemos apoyarnos en distintas herramientas para conseguir que los trabajadores desconecten. Desde recomendaciones como Trello, Asana o Notion para organizar mejor el trabajo; hasta softwares de gestión del tiempo en la que registren sus horas de trabajo para fomentar una rutina laboral saludable; pasando por configurar notificaciones o recordatorios en aplicaciones de comunicación y gestión de tareas para indicar el final de la jornada laboral, y animar a los empleados a desconectar.
Por último, como consejo adicional, es interesante, una vez finalizado el periodo de más teletrabajo durante el verano, realizar una encuesta de clima laboral, para obtener feedback sobre cómo se han sentido los trabajadores y poder implementar mejoras de cara a próximas ocasiones.