Ya son 9 de cada 10 personas las que compran online en España
- Al día
El 96% de ellas confía plenamente en esta modalidad. Los negocios deben optimizar sus flujos de pago para mejorar sus ventas, no en vano, casi dos de cada diez personas abandonan sus compras online por enfrentarse a métodos de pago demasiado complejos.
Durante la época de rebajas, miles de españoles aprovechan para adquirir productos con grandes descuentos. Tal y como explica un estudio de la Asociación Española de Consumidores, los españoles gastaron en las rebajas de verano de 2023 una media de 89 euros por persona. Esta cifra se ha mantenido constante durante los últimos años, por lo que en este año se espera un gasto muy similar durante estas semanas.
Una de las claves que han marcado los periodos de rebajas de los últimos años es el imparable auge de las compras online. Y es que, un reciente estudio elaborado por Ipsos y Amazon afirma que ya son 9 de cada 10 personas las que compran online y que el 96% de ellas confía plenamente en esta modalidad.
La importancia de la experiencia de pago
Paro con el auge del comercio electrónico, surgen ciertos desafíos para las compañías de nuestro país a la hora de vender online. Uno de los más populares es asegurar una correcta experiencia de pago.
Una de las mayores amenazas para ello son los errores de conexión y el rechazo a la hora de utilizar la tarjeta. De hecho, tal y como afirma BBVA, este problema es el mayor causante de los fallos de pago. Estos rechazos pueden ser producto del requerimiento de 3DS o por un bloqueo del banco al considerarlo un movimiento extraño. Al no poder cambiar automáticamente el método de pago, los comercios pierden una gran cantidad de ventas debido a este problema.
Según Forrester Research, el abandono de carritos de compra online por esta causa entre otras impidió el ingreso de 18 billones de euros para los comercios en 2023. Además, según un estudio realizado por Baymard Institute, casi dos de cada diez personas abandonan sus compras online por enfrentarse a métodos de pago demasiado complejos
Para evitar estos inconvenientes y aumentar la conversión, muchas empresas recurren a un sistema de orquestación de pagos. Como señalan desde ZRU, con la orquestación de pagos, es posible recuperar pagos de tarjetas que fallaron en el primer intento, aumentando así la tasa de autorización. Además, permite reducir los costes de procesamiento, ya que los comercios pueden elegir en cada momento el procesador más adecuado para cada pago.
Por otro lado, con la agregación de métodos de pago, el comercio puede ofrecer siempre el método correcto en el momento oportuno, mejorando así la experiencia del cliente, facilitando las transacciones y limitando los abandonos de carrito.