La mayor parte de los usuarios utiliza la IA generativa para actividades personales
- Al día

La IA generativa se ha ido integrando en la vida cotidiana, mostrando un nivel creciente de confianza y adopción. El 71% de los usuarios afirma sentirse seguro al utilizar este tipo de tecnologías. Las búsquedas generales de información y la generación de ideas son los usos más frecuentes.
La inteligencia artificial generativa está irrumpiendo en la población en general. En este contexto, la confianza en la IA generativa se presenta como un factor fundamental que, sin duda, marcará el éxito y determinará la velocidad de adopción de esta tecnología. En el caso de España, por ejemplo, el 71% de los encuestados afirman sentirse seguros utilizando la IA generativa (dos puntos por debajo de la media europea), según el estudio “Confianza en la IA Generativa”, elaborado por Deloitte.
La confianza del consumidor en la IA generativa
Según Deloitte, desde el punto de vista del consumidor, la mayor parte de los usuarios utilizan la IA generativa para actividades personales, mientras que el 18% utilizan este tipo de herramientas para actividades de carácter laboral, en comparación con el 23% de media en Europa. Además, más de un cuarto de la población (26%) no han utilizado herramientas de IA generativa para ninguna actividad.
Con respecto al uso de las herramientas de IA generativa, algo menos de la mitad (44%) de los encuestados señala que utiliza la tecnología al menos una vez por semana, ya sea para fines personales (41%) o laborales (52%). En este contexto, la percepción de seguridad también juega un papel importante, así, el 71% de los usuarios afirma sentirse seguro al utilizar este tipo de tecnologías, de los cuales, un 16% de ellos se sienten muy seguros al respecto.
Por otro lado, los usos más frecuentes de la IA generativa varían según el contexto. A nivel personal, destacan las búsquedas generales de información (51%) y la generación de ideas (41%). En el entorno laboral, las herramientas se utilizan principalmente para búsquedas de información (39%), resúmenes de textos (38%) y generación de ideas (36%). Estos datos reflejan cómo la IA Generativa se ha ido integrando tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional, mostrando un nivel creciente de confianza y adopción.