Synology apuesta por seguir creciendo con su nueva estructura de unidades de negocio

  • Al día
Synology encuentro medios

Con un crecimiento anual superior al 30% en los últimos cinco años, la compañía prevé reforzar su equipo de ventas a nivel local, incorporar nuevos canales especializados en verticales y poner foco en la gama alta, para aumentar su base de clientes corporativos. El 40% de las empresas del IBEX35 ya tienen productos Synology.

Hilda Gómez

A principios de este año, Synology anunciaba un cambio de estrategia al estructurarse en forma de unidades de negocio. Así, en febrero, anunciaba la creación de la unidad de negocio del Sur de Europa, dirigida por Marcos de Santiago, que nos explica qué novedades presenta esta nueva estructura. “Antes estábamos divididos en departamentos, que estaban separados entre sí. Ahora, con las unidades de negocio, lo que hemos hecho ha sido agrupar las áreas de ventas y de marketing de Sur de Europa que responden directamente a mí. Esto nos ayuda a adaptarnos a nivel local muchísimo mejor, con el objetivo de seguir aumentando las ventas”.

Synology ha mantenido en España una tendencia ascendente. En los últimos cinco años ha crecido alrededor de 170%, lo que representa un crecimiento de más del 30% año tras año. “Queremos seguir con ese momentum, con esa buena tendencia, y lo vamos a lograr gracias a la nueva estructura de unidades de negocio”, comenta de Santiago, que señala cuáles serán las prioridades de la compañía este año.

La primera prioridad, y una de las más importantes, va a ser ampliar el equipo, para lo que se va a reclutar más gente a nivel local en la parte de ventas, para hacer frente a la demanda y desarrollar el negocio. La segunda prioridad va a ser consolidar el canal existente, que ha crecido con Synology, al que se van a sumar nuevos canales, más especializados hacia determinados mercados verticales, muchos de los cuales están habituados a marcas competidores, y que empiezan a ver que Synology tiene funcionalidades similares, o incluso superiores en algunos puntos, a precios más accesibles.

“La idea sería focalizarnos más en la parte B2B, sin olvidar el B2C. Entonces en la parte B2B, buscamos canales más especializados hacia esos verticales, más corporate. Para la parte B2C, vamos a seguir trabajando con vendedores como PcComponentes o algunos e-tailers, muy presentes en el mercado español”, afirma el directivo.

 

Apuesta por la gama alta y el mercado B2B

La última prioridad sería aumentar el posicionamiento de marca dentro de la parte de productos y soluciones de gama alta. “Tenemos productos y soluciones que se dirigen perfectamente a este tipo de mercado. Hace unos años, por ejemplo, teníamos un producto que era el NAS HD6500 que para nosotros sería ya gama alta y que se vendió extremadamente bien”, recalca Marcos de Santiago. “Recientemente hemos lanzado otra serie de productos que estoy convencido que va a tener el mismo éxito, también orientado a gama alta, y es la serie DP con el appliance ActiveProtect. Actualmente tenemos tres productos DP, pero lanzaremos más en el futuro”.

Synology ya tiene productos para acceder a ese mercado de gama alta y el mensaje a compartir con los clientes para hacerles partícipes de sus soluciones es el de la seguridad. “Lo que ese tipo de clientes quieren es estar tranquilos, que las cosas funcionen y que los datos estén salvaguardados correctamente, y ahí es donde Synology tiene su éxito, en la parte de seguridad”, apunta de Santiago, asegurando que lo que busca la compañía es crecer en las grandes empresas. De hecho, según sus estimaciones, el 40% de las empresas del IBEX35 ya tienen productos Synology, “Nuestro objetivo va a ser aumentar dicho porcentaje y darnos a conocer al resto de empresas y organizaciones, porque no hay solo empresas, sino también organizaciones, como la Unesco, que puedan disfrutar de las soluciones de Synology”.

Con estas bases, Synology espera conectar con nuevos mercados verticales. Si ya hay tres mercados verticales en los que ya está bastante bien implantados, como son el sector público, incluyendo educación y sanidad; el sector corporativo y el de videovigilancia, hay tres adicionales en lo que en el último año han visto una gran demanda: producción media, el mercado del lujo y el mercado marítimo, en los que Synology tiene un potencial adicional.

“Sabiendo que, en términos muy generales, las soluciones Synology pueden funcionar en cualquier estructura y en cualquier organización, porque todo el mundo necesita almacenar datos y tenerlos guardados de forma segura. Entonces nuestras soluciones pueden servir en cualquier empresa, en cualquier organización, incluidos también los particulares”, concluye Marcos de Santiago.