El 53% de las empresas de retail utiliza IA para mejorar su eficiencia o productividad
- Al día

Las soluciones de gestión inteligente de inventario, estanterías inteligentes con sensores, prevención de robos, iluminación o climatización inteligente optimizada según la ocupación de la tienda, son algunas de las soluciones más demandadas, las cuales aumentan la productividad del comercio hasta un 60%.
UST ha realizado un análisis sobre la situación actual del comercio minorista en España, destacando como principal conclusión cómo las recientes innovaciones en inteligencia artificial (IA), inteligencia visual e internet de las cosas (IoT) están transformando la experiencia minorista tradicional, dando paso a un nuevo modelo conocido como “experiencia minorista conectada”.
Gracias a los avances en el diseño de chips y la reducción de costes tecnológicos, hoy en día es posible integrar sistemas inteligentes en tiendas físicas que antes eran inaccesibles por su complejidad o precio. La IA moderna puede analizar en tiempo real grandes volúmenes de datos provenientes de sensores IoT, ofreciendo información que impulsa decisiones más ágiles, precisas y centradas en el cliente.
La inteligencia visual y el IoT liderarán la transformación del comercio
La inteligencia visual —basada en visión por computadora— interpreta datos visuales captados por cámaras y sensores para transformarlos en información útil. Esto permite desde ofrecer promociones personalizadas hasta implementar pagos sin fricción. También el uso de la IA permite analizar y comprobar diariamente que las imágenes de la tienda online se corresponden con el artículo que se vende, sin necesidad de intervención humana.
Por su parte, el IoT crea redes de dispositivos conectados que automatizan procesos y optimizan el rendimiento operativo de las tiendas. Algunos ejemplos incluyen:
- Gestión inteligente de inventario: sensores y cámaras que rastrean productos en tiempo real, evitando quiebres de stock y excesos.
- Estanterías inteligentes: sensores de peso que alertan sobre niveles bajos de productos.
- Gestión energética optimizada: sensores que ajustan iluminación, climatización y consumo energético según la ocupación y las condiciones ambientales.
- Prevención de pérdidas: cámaras inteligentes que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real.
La convergencia entre lo físico y lo digital está marcando un antes y un después en la forma en que las personas compran y las tiendas operan. Las soluciones conectadas no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que preparan a los minoristas para competir en un mercado cada vez más exigente y digitalizado.