Zoom desata un nuevo nivel de productividad con las capacidades de IA agéntica de Zoom AI Companion 3.0

  • Al día
Zoom Experience Center Londres

Aprovechando la celebración de su evento anual, Zoomtopia, la compañía redefine el futuro del trabajo inteligente con la presentación de AI Companion 3.0, una evolución de su asistente de inteligencia artificial que inaugura una nueva generación de colaboración empresarial basada en IA agéntica, y que consolida la apuesta de Zoom por una plataforma AI-first.

Miguel A. Gómez (Londres)

Tal y como explicaba a la prensa Louise Newbury-Smith, head of UK & Ireland de Zoom, las novedades anunciadas en la plataforma “afectan a la preparación, celebración y procesos posteriores a las reuniones, para desatar un nuevo nivel de productividad”.

Además de su apuesta para mejorar la experiencia de uso en un entorno fiable, seguro y único, la compañía destaca que estas novedades se integran en la plataforma sin coste adicional para los usuarios de las versiones de pago.

“Nuestra visión es que la IA se convierta en una capa fluida e integrada en toda la plataforma, ayudando a que las personas y los equipos logren más, con menos esfuerzo y más impacto”, ha explicado Eric S. Yuan, fundador y director ejecutivo de Zoom.  “Con AI Companion 3.0, nuestra IA agéntica es capaz de entender el contexto específico, las prioridades y los objetivos de los usuarios, ayudándoles a eliminar distracciones, centrarse en lo que realmente importa y generar resultados empresariales significativos”.

 

¿Qué puede hacer Zoom Workplace por tu organización? Descúbrelo en este enlace.

 

Zoom AI Companion 3.0: un asistente que va más allá de la automatización

Tal y como han explicado desde la organización, AI Companion 3.0 se presenta como “un compañero de trabajo inteligente y proactivo, no solo capaz de responder a solicitudes, sino de anticiparse a las necesidades de los usuarios”. Su valor surge de la IA agéntica, “un enfoque que permite que la inteligencia artificial actúe como un agente autónomo, capaz de tomar decisiones, coordinar tareas y transformar datos dispersos en información accionable”.

Este nuevo modelo combina capacidades de búsqueda y síntesis avanzadas con integración en múltiples plataformas y herramientas externas, lo que lo convierte en un recurso versátil para reuniones, chats, llamadas, correos electrónicos y gestión documental. La IA no se limita a transcribir o resumir, sino que interpreta prioridades, propone acciones concretas y ayuda a cumplir plazos con mayor eficiencia.

Entre las novedades más destacadas de AI Companion 3.0 destacan:

  • Toma de notas inteligente multicanal: la IA puede registrar y organizar información no solo en Zoom Meetings, sino también en reuniones presenciales o en plataformas externas como Microsoft Teams, Google Meet y, próximamente, WebEx.
  • Asistencia en la preparación y seguimiento de reuniones: desde generar agendas dinámicas hasta ofrecer recordatorios en tiempo real y crear resúmenes ejecutivos accionables.
  • Función “liberar mi tiempo”: delega automáticamente tareas administrativas, permitiendo que los equipos se concentren en actividades de mayor valor estratégico.
  • Espacio de trabajo unificado con IA: accesible desde navegadores y la aplicación de escritorio, adapta su interfaz dinámicamente a cada flujo de trabajo, centralizando conversaciones, proyectos y documentos en un panel único.
  • Redacción e investigación avanzada: genera documentos de alto nivel basados en información interna y fuentes externas, reduciendo drásticamente el tiempo de creación de contenidos.

 

IA agéntica también para la experiencia del cliente

Zoom ha extendido las posibilidades de la IA agéntica a Zoom Business Services, con el fin de transformar la relación entre empresas y clientes. Entre las novedades destacan:

  • Agentic AI Expert Assist: un asistente que automatiza tareas repetitivas de los agentes de soporte y les proporciona información en tiempo real.
  • CX Insights: convierte datos de interacciones en inteligencia estratégica para la toma de decisiones empresariales.
  • Automated Quality Management: permite evaluar y mejorar la calidad de las conversaciones con clientes, incluso en interacciones gestionadas por agentes virtuales.

 

Además, el Zoom Virtual Agent (ZVA) incorpora la función Bring Your Own Voice, que permite a las empresas personalizar el tono y estilo de las interacciones para reflejar su identidad de marca.

Igualmente, en el terreno comercial, Zoom Revenue Accelerator (ZRA) ahora puede automatizar procesos críticos de prospección, seguimiento y programación de citas, incluso identificando clientes potenciales en listas de eventos y activando contactos multicanal de forma autónoma.

 

¿Sabes cuáles son los principales usos de Zoom Workplace? Te lo contamos en este documento.

 

Otras mejoras en la plataforma

AI Companion 3.0 no solo incorpora mejoras funcionales, sino también innovaciones internas que refuerzan el ecosistema Zoom:

  • Compatibilidad con Model Context Protocol (MCP), lo que permitirá configurar herramientas personalizadas para asistentes y agentes inteligentes.
  • Avatares realistas para reuniones y generación automática de clips a partir de presentaciones.
  • Traducción de voz en tiempo real.

 

Personalización con Custom AI Companion

Otro anuncio significativo es Custom AI Companion, una solución low-code que permite a las organizaciones diseñar e implementar sus propios agentes de IA.

Con acceso a plantillas y una biblioteca de herramientas, los administradores pueden adaptar la IA a sus flujos de trabajo y conectar sus agentes con soluciones de terceros mediante el protocolo Agent2Agent (A2A), que coordina tareas entre múltiples aplicaciones.

El servicio estará disponible en noviembre de 2025 como complemento opcional que, en este caso, sí tendrá un coste adicional.

 

¿Quieres descubrir cómo superar los retos para mejorar la colaboración en tu organización? Conoce las claves en este documento.

 

Una plataforma AI-first

Con estos anuncios,  Zoom reafirma su estrategia de convertirse en una plataforma AI-first para la conexión humana. Su propuesta va más allá de la videoconferencia, se trata de “un entorno de trabajo integral, donde la inteligencia artificial no es un añadido, sino el núcleo de la experiencia de colaboración”, con el objetivo de posicionarse como un jugador clave en la redefinición del trabajo híbrido y digital.