“La gran oportunidad para el canal es entender la complejidad de los entornos de los clientes”, Lisa Citron (F5)

  • Content Marketing

Madrid acogió la última parada internacional de AppWorld, un evento en el que F5 reunió a más de 250 profesionales, tanto de clientes como del canal de distribución, para compartir con ellos las principales tendencias y oportunidades que detectan en el mercado.

La jornada, que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, permitió a los asistentes conocer, de primera mano, las claves de la estrategia de F5 para ayudar a las empresas a protegerse en un momento en que la complejidad de las infraestructuras y los entornos se ha ido incrementando. En palabras de Aran Erel, director general de F5 en nuestro país, “la realidad está evolucionando más rápido de lo esperado. Las nuevas tendencias irrumpen constantemente, redefiniendo todo lo que conocemos”.

Pero en esta complejidad hay una realidad que no se puede obviar, y es que “las apps conectan todo, incluyendo los retos a los que se enfrentan las organizaciones con las expectativas que tienen”.

Aran Erel, director general de F5 en España.

Los equipos de TI se enfrentan a una realidad en la que tienen que ser capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las exigencias de ciberseguridad. En este sentido, recordaba Aran Erel que el nuevo entorno está definido por “infraestructuras muy complejas, una necesidad imperiosa de incrementar la visibilidad de las infraestructuras, y la exigencia de ofrecer una consistencia a la hora de responder a las necesidades de la organización, independientemente de la ubicación de los recursos o los usuarios”.

 

Una oportunidad para el canal

Según comentó Motti Ben Shosham, director channel sales de F5, “la oportunidad es hoy mayor que nunca, porque tenemos un conjunto de soluciones que cubren las necesidades de los clientes extremo a extremo”.

De hecho, estas oportunidades pueden agruparse en tres grandes tendencias: la actualización tecnológica, asociada a la necesidad de los clientes para adaptarse a Big-IP Next; el reemplazo de soluciones de otros proveedores que no cubren con las necesidades cada vez más exigentes de los clientes; y los Distributed Cloud Services. Poniendo el foco en las líneas de producto, la propuesta pasa por F5 Distributed Cloud Services, para la gestión de las aplicaciones, la red y la seguridad en cualquier entorno y con un modelo SaaS; BIG-IP, que garantiza la disponibilidad, el rendimiento y la seguridad de las aplicaciones, y F5 NGINX para la creación de aplicaciones y APIs modernas con el rendimiento, la fiabilidad y la seguridad necesarios.

Además, desde F5 han preparado un plan de incentivos a lo largo de este ejercicio con rebates adicionales en determinadas líneas de producto. 

Con todo, tal y como cuantificaba Elsa Cariello, field marketing manager de F5, “la oportunidad de negocio generado por trimestre en Europa es de 30 millones de euros”, para lo que desde la compañía han diseñado una serie de herramientas de marketing listas para emplear por el canal, denominadas Golden Opportunities, dirigidas a actividades de generación de demanda, eventos, team building o actividades de comunicación y relaciones públicas.

Más allá de estas herramientas, Lisa Citron, VP global channel sales de F5, recordaba que “la mayor oportunidad es entender la complejidad de los entornos de los clientes”.

Asimismo, repasaba otras oportunidades, como la securización de las apps y los servicios, “a las que se unirán otras destacadas en los próximos meses”.

De hecho, esta responsable resaltó que en F5 “tenemos el foco puesto en generar valor para vosotros”, de ahí la creación de programas específicos de formación, herramientas y recompensas, por lo que F5 sigue apostando de forma decidida.