Más de 500 millones de smartphones ya integran IA generativa
- En cifras
La adopción de smartphones con capacidades GenAI se dispara en todo el mundo, liderada por Apple y Samsung. Las actualizaciones de software y los nuevos chipsets democratizan el acceso a funciones avanzadas, mientras la escritura asistida se consolida como el uso estrella.
El mercado global de smartphones con capacidades de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha alcanzado un nuevo hito: más de 500 millones de unidades se han distribuido hasta el tercer trimestre de 2025, según datos de Counterpoint Research. Esta cifra, lograda en menos de dos años desde el debut de estos dispositivos, marca el inicio de una nueva era en la telefonía móvil, donde la inteligencia artificial se convierte en un estándar.
El crecimiento inicial fue impulsado por los modelos premium, con precios superiores a los 600 dólares, donde la GenAI se ha integrado como una funcionalidad básica. Apple y Samsung lideran este segmento, acumulando más del 70% de las ventas. Sin embargo, la tendencia se está desplazando hacia los dispositivos de gama media y alta, especialmente gracias a los fabricantes chinos, que han incorporado asistentes multimodales y modelos ligeros de lenguaje (LLM) en sus terminales.
Actualizaciones, chipsets y nuevas experiencias
Más de 250 millones de usuarios han recibido actualizaciones de sistema operativo que habilitan funciones GenAI limitadas, como asistencia en escritura, edición de fotos y resumen de contenidos. La función “Circle to Search” se ha convertido en la más promocionada y adoptada en los dispositivos actualizados.
Este avance ha sido posible gracias a chipsets de gama media como los Snapdragon 6 y 7 Gen de Qualcomm y la serie 8000 de MediaTek, que permiten ejecutar modelos de IA en el dispositivo sin necesidad de conectividad constante. No obstante, el conjunto completo de funciones GenAI sigue reservado para los smartphones más avanzados, que cuentan con NPUs optimizadas y configuraciones de memoria superiores.
Según la investigación, nueve de cada diez consumidores ya están familiarizados con los smartphones GenAI, lo que refleja el éxito de las campañas de marketing y la rápida integración de estas tecnologías por parte de los fabricantes. La escritura asistida se ha consolidado como el principal caso de uso, destacando la preferencia de los usuarios por herramientas que mejoran la productividad y la comunicación.
Las previsiones apuntan a que el número de smartphones con GenAI superará los 1.000 millones de unidades en el tercer trimestre de 2026, duplicando el volumen actual en la mitad de tiempo. Este crecimiento acelerado estará impulsado por la disponibilidad de chipsets avanzados en dispositivos más asequibles y la adopción de modelos de IA más ligeros y eficientes.