El crecimiento de los smartphones se frena por la tensión en la cadena de suministro
- En cifras
La industria de los smartphones cerró el tercer trimestre de 2025 con un crecimiento del 3% interanual. Sin embargo, Omdia advierte que el último tramo del año estará marcado por la presión de costes, la escasez de componentes y una polarización del mercado entre gamas altas y bajas.
Según el último informe de Omdia, el mercado global de smartphones ha logrado revertir la tendencia plana del primer semestre de 2025, alcanzando los 320,1 millones de unidades vendidas en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento del 3% interanual. Esta recuperación se atribuye a la corrección de inventarios y al adelanto de lanzamientos estratégicos por parte de los fabricantes, alineados con las campañas de la vuelta a clase y las festividades.
Samsung, Apple, Transsion y Honor lideraron el impulso, con más de dos millones de unidades adicionales cada uno respecto al mismo periodo del año anterior. Samsung se mantiene como el principal fabricante mundial, con 60,6 millones de unidades vendidas (u 6% más), mientras que Apple alcanzó los 56,5 millones (un 4% más), destacando el buen desempeño del iPhone 17 base y la fuerte demanda de los modelos Pro y Pro Max.
Polarización y presión de costes
De cara al último trimestre de 2025, Omdia anticipa una evolución polarizada del mercado, con crecimiento concentrado en los segmentos ultraeconómico (menos de 100 dólares) y premium (más de 700 dólares). El segmento medio, en cambio, muestra signos de debilidad.
Además, la industria enfrenta un nuevo desafío: la escasez de componentes y el aumento de costes, que podrían traducirse en subidas de precios para los nuevos modelos. Esto podría frenar la demanda en los rangos más bajos y obligar a los fabricantes a adoptar estrategias defensivas.
Jusy Hong, Senior Research Manager en Omdia, advierte que “los fabricantes deberán priorizar modelos de alto margen, asegurar financiación de canal y mantener una postura conservadora en gamas medias y bajas. La rentabilidad será la prioridad compartida.”