“Nuestra plataforma permite a los partners desplegar servicios según sus intereses y los de sus clientes”, Eduardo García, Acronis

  • Entrevistas
Acronis Eduardo Garcia

Acronis vive un momento de expansión en España y Portugal. La compañía especializada en ciberprotección y soluciones de backup ha logrado un crecimiento sostenido en todos sus indicadores y prepara un próximo ejercicio con previsiones de aumento del 30 % en facturación y número de cuentas gestionadas, tal y como nos explica en esta entrevista, Eduardo García, country manager para Iberia de la firma.

Miguel A. Gómez

“En España”, afirma Eduardo García, “estamos incrementando el número de partners y de clientes, y todos los ratios son buenos. Nuestro objetivo de crecimiento supera el 20% este año”.

 

El 80 % del negocio ya es MSP

Una de las claves del éxito de Acronis es su apuesta por el modelo MSP (Managed Service Provider), que representa ya la mayor parte de su facturación. “El 80 % de nuestro negocio es MSP”, explica García. “Es un porcentaje elevadísimo, muy superior al de cualquier empresa del sector, y creemos que se mantendrá estable en el tiempo”.

El ejecutivo destaca que esta fórmula aporta a los partners una plataforma flexible, con servicios escalables en backup, recuperación ante desastres, ciberseguridad y gestión remota. “Nuestra plataforma permite a los partners desplegar servicios según sus intereses y los de sus clientes, con una flexibilidad que impulsa su crecimiento sostenible”, añade.

 

Un canal en expansión y más especializado

Acronis ha reforzado su red de distribución. Además de su nómina de mayorista, que incluye a Ingram Micro, TD Synnex, ALSO y V-Valley, se han incorporado dos nuevas figuras, Zaltor y Cefiros, con un gran foco en el negocio MSP y en ciberseguridad.

“Buscamos una especialización en ciberseguridad porque es donde tenemos el mayor potencial de crecimiento”, asegura García. “Acronis viene del mundo del backup, pero la oportunidad en ciberseguridad es enorme. Por eso necesitamos socios que ayuden a nuestros partners tradicionales a hacer esa transición”.

 

Productividad y rentabilidad para el canal

Uno de los mensajes clave que la compañía lanza al mercado es el de productividad y rentabilidad. En un entorno donde los márgenes de distribución son ajustados, Acronis defiende que su plataforma ayuda a los partners a optimizar recursos y talento.

“Nuestra solución permite minimizar el tiempo dedicado a la operativa y unificar la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la seguridad en una sola plataforma”, explica. “Con el mismo número de ingenieros, un partner puede atender a más clientes. Esa optimización es lo que genera una mayor rentabilidad”.

Además, García subraya que la simplificación técnica y la integración de servicios contribuyen a retener talento. “Al reducir la complejidad, los técnicos pueden especializarse mejor, responder más rápido y ofrecer un mejor servicio. Eso les hace más competitivos y fideliza tanto a empleados como a clientes”, comenta.

 

Nuevos objetivos: más ciberseguridad, más partners

Con una base de 330 partners activos y más de un 80% del negocio centrado en MSP, Acronis se prepara para un nuevo salto. “El año que viene será clave. Hemos reestructurado el equipo y queremos crecer un 30% tanto en cuentas como en facturación”, señala Eduardo García.

La estrategia pasa por seguir ampliando la red de partners —entre 60 y 100 nuevos en 2025— y potenciar el negocio en ciberseguridad y gestión remota, dos áreas donde la compañía ve un gran margen de expansión.

“Hay cierta resistencia de algunos partners tradicionales del backup a entrar en ciberseguridad, pero cuando explicamos el valor de una solución integrada, lo entienden enseguida”, comenta. “Les demostramos que con una sola plataforma pueden proteger el dato, garantizar la recuperación ante desastres y mantener la continuidad del negocio, todo de forma nativa e integrada”.

En palabras de Eduardo García, “hoy en día somos la mejor plataforma MSP que se puede ofrecer a cualquier partner en el entorno del backup, la recuperación ante desastres y la ciberseguridad. Técnicamente somos la mejor opción del mercado”.