Auge de las plataformas para la gestión de entornos multicloud

  • IT Reseller
cloud nube multicloud

Estudios recientes indican que el 63% de las empresas incrementarán su gasto en la nube en 2025 y la creciente complejidad de estos entornos está impulsando la demanda de servicios gestionados cloud. En Arrow señalan que, en este contexto, las plataformas se están volviendo indispensables para gestionar múltiples nubes y facilitar la innovación en campos como la inteligencia artificial.

Según estudios recientes de la consultora IDC, la adopción acelerada de la nube en los últimos años continuará a medio plazo, haciendo que el mercado de servicios gestionados cloud alcance un valor de 220.200 millones de dólares en 2028, siguiendo una tasa de rcecimiento anual compuesta (TCAC) a cinco años del 13,3%. Solo este año se prevé que el 63% de las empresas incrementen el gasto en cloud, invirtiendo sobre todo en capacidades de inteligencia artificial y machine learning, sistemas de infraestructura y herramientas para desarrolladores. Con entornos cloud cada vez más complejos, que incluyen nubes de diferentes proveedores y tecnologías muy avnazadas, las organizaciones necesitan el  asesoramiento de expertos y recurren cada vez más a servicios gestionados cloud.

Iñaki López Monje, director regional de la división de negocio Enterprise Computing Solutions de Arrow para el Sur de Europa, ahonda en cómo las plataformas se están convirtiendo en un elemento fundamental para gestionar estos entornos multicloud cada vez más complejos y diversificados, habilitando capacidades de innovación y, a su vez, generando nuevas oportunidades para los partners del canal. Explica que “las inversiones en la nube y en IA son hoy en día una necesidad empresarial. De hecho, no podemos implementar inteligencia artificial en nuestros negocios sin la nube". Señala cómo la convergencia de estas tecnologías es un factor deteminante para el progreso de la digitalización y para la innovación.

Según datos recientes de IDC, en 2027 más del 60% de las empresas habrá modernizado hasta el 50% de su arquitectura cloud, buscando incrementar la eficiencia de su infraestructura y reducir sus costes. Y, ante la adopciónc reciente de IA generativa, prevén que las arquitecturas cloud incorporarán AIOps para "obtener información procesable y ofrecer una respuesta rápida a los requisitos y amenazas cambiantes". En este escenario, en Arrow consideran que las plataformas se están convirtiendo en un activo indispensable para la gestión multicloud y apuntan que, para 2028, el 90% de las nuevas aplicaciones desarrolladas estarán diseñadas para nubes múltiples y para aprovechar las capacidades que ofrecen las plataformas. Con esto en perspectiva, Iñaki López opina que es fundamental "averiguar dónde tiene más sentido optimizar cada carga de trabajo cloud, y ahí los socios de canal de TI juegan un papel fundamental".

Considera que las plataformas crean oportunidades para los socios del canal, gracias a que mejoran el acceso y la eficiencia, y destaca que actualmente existen muchas opciones, entre hiperescalaras, proveedores y distribuidores. Y alude a previsiones de Canalys, según las cuales "se espera que más de un billon de dólares fluya a través de plataformas en el sector tecnológico". Así, los partners de canal podrán beneficiarse del acceso a los proveedores para prestar un servicio más rápido y eficaz a los clientes. Y, además, apunta que "pueden incluir servicios de aceleración cloud, que cuenten con expertos en nubes híbridas y metodologías de migración, orquestación en la nube, para acelerar las implementaciones de infraestructura y automatizar las operaciones diarias, así como copias de seguridad o paneles que les guían para identificar mejoras en su uso de la nube". Otro punto a destacar es la capacidad que tienen los parners que se apoyan en plataformas consolidadas para proporcionar orientación a los clientes sobre materias clave como el cumplimiento normativo y la gestión de datos.