“Continuamos con la migración de clientes de on-premise a cloud”, Jose María Molero, Wolters Kluwer

  • IT Televisión

Entrevistamos a José María Molero, sales channel manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, para conocer más en profundidad la propuesta de la compañía en el ámbito cloud para lo que resta de 2025.

En esta vídeo entrevista hablamos con José María Molero, sales channel manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, para conocer más en profundidad la propuesta de la compañía en el ámbito cloud para lo que resta de este año. Lo primero que destaca es su firme propósito de “mantener la estrategia que llevamos siguiendo desde años atrás, que es continuar con la migración de nuestra cartera de clientes para pasarles de nuestra suite on pemise a nuestra suite de innuva, la suite que tenemos en cloud”. Considera que este es el camino a seguir para todas las empresas en lo que se refiere al software empresarial, aprovechando las ventajas que ofrece la nube en cuanto a interoperabilidad, disponibilidad y seguridad, un punto en el que los entornos cloud han alcanzado el nivel de confiabilidad suficiente para cubrir las necesidades de las empresas.

El propósito de Wolters Kluwer de impulsar la migración a cloud de sus clientes es clave en un contexto en el que pronto entrarán en vigor una serie de regulaciones que van a cambiar la forma en que las empresas emiten sus facturas, protegen sus datos y reportan a la Administración. Esto obliga a las compañías de software a adaptar sus aplicaciones y servicios para garantizar el cumplimiento con normativas cada vez más exigentes y complejas. José María Molero comenta que, el punto más importante en este momento es estar preparados para la ley antifraude, “una ley donde las empresas desarrolladoras de software tenemos que adaptar nuestro software antes del 29 de julio, y que las pymes y autónomos tienen que empezar a cumplir esta normativa, el 1 de enero, las pymes en concreto, y los autónomos a partir del 30 de junio”.

En este ámbito, explica que en su compañía han se han preparado con el lanzamiento de “un producto dentro de la suite a3innuva, en nuestro entorno cloud, que es el a3innuva ERP”. En sus palabras, se trata de “un software que permite a las pymes pequeñas, autónomos y micropymes poder gestionar sus procesos de facturación y contabilidad, y a la vez enlazar toda su información con su despacho profesional, que es el que le gestiona los impuestos”.