El auge de las nubes privadas en la empresa: una solución para las tres C de los retos informáticos

  • Opinión
Santiago Méndez, Advanced Solutions Vice President, TD SYNNEX Iberia
Santiago Méndez, Advanced Solutions vice president,TD SYNNEX Iberia.

A la hora de invertir en infraestructura informática, muchas empresas se preguntan si apostar exclusivamente por la nube pública sigue siendo la mejor opción. Aunque la nube pública ofrece claras ventajas en lo que respecta a la elasticidad y la explosión de las cargas de trabajo, muchos responsables de TI reconocen ahora que, en algunos casos, la nube privada es la opción más adecuada.

Por Santiago Méndez, vicepresidente de Soluciones Avanzadas en TD SYNNEX Iberia

 

Las razones de este cambio son las tres C: coste, complejidad y cumplimiento.

La complejidad es un problema porque las cargas de trabajo de computación, almacenamiento y redes se han convertido en silos. La gestión de estos entornos se ha convertido en un problema de operaciones, que desvía tiempo y energía de la innovación y el apoyo al crecimiento empresarial. Como todos sabemos, la complejidad también conlleva costes. Esto es especialmente difícil para las empresas que tienen múltiples plataformas y configuraciones, lo que les obliga a refactorizar o cambiar de plataforma las aplicaciones y a dedicar tiempo a mantener los sistemas en funcionamiento, lo que, una vez más, les resta capacidad para innovar. Por último, y especialmente con el uso generalizado de la IA y la IA en la sombra en toda la empresa, existen retos en torno al cumplimiento de la normativa. Las estrictas normativas sobre privacidad y seguridad de datos implican que es más importante que nunca saber dónde se almacenan los datos, cómo se aprovisionan para su uso en diferentes partes de la empresa y por quién. La existencia de entornos aislados dificulta que las empresas puedan garantizar que sus datos se gestionan correctamente y que sólo pueden acceder a ellos quienes están autorizados a hacerlo.

 

Abordar la complejidad

Muchas empresas siguen basándose en infraestructuras heredadas que están muy compartimentadas. Aunque esto mantiene la privacidad de los datos, facilita el alto rendimiento de las aplicaciones y les ayuda a gestionar los costes, también genera una deuda técnica que les impide innovar a la velocidad que necesitan. En el entorno empresarial actual, las empresas necesitan poder operar más allá de los límites de la nube con una infraestructura y unas operaciones coherentes.

Lo que las empresas necesitan es una plataforma simplificada que proporcione una infraestructura virtualizada y coherente con la programación, operaciones y herramientas de automatización en todos sus entornos. Este modelo rompe los silos y proporciona una visión general de todos los entornos de nube, el estado de las máquinas virtuales y el inventario, lo que permite a los equipos de TI ofrecer servicios para desarrolladores internos de forma fácil y rápida. De este modo, las empresas pueden replicar las ventajas de los microservicios en la nube pública en sus entornos de nube privada, mejorando la velocidad de innovación y haciéndolas más competitivas en el mercado.

 

Reducir costes

Un reto clave para las empresas son los costes que pueden dispararse rápidamente a medida que escalan los despliegues de nube pública. Muchas empresas que han adoptado la nube pública se han encontrado con costes inesperados, ya sea por tener que escalar su entorno, por transferencias de datos o por servicios premium que han provocado excesos presupuestarios. Los equipos de TI se han encontrado en la tesitura de tener que gestionar las cargas de trabajo y asegurarse de que se adaptan a las necesidades de la empresa, una tarea cada vez más ingrata con la llegada de la IA y la demanda de capacidad de computación adicional.

Las plataformas de nube privada ofrecen una serie de soluciones a estos problemas. Para empezar, pueden ayudar a racionalizar la implantación, el funcionamiento y la gestión de la infraestructura de nube, ayudando a los equipos de TI a controlar su coste total de propiedad. La implantación automatizada y la gestión del ciclo de vida simplifican y automatizan las tareas rutinarias, lo que reduce la necesidad de gestión manual y disminuye el gasto operativo. Además, los costes de almacenamiento pueden reducirse eliminando componentes no esenciales y optimizando las configuraciones. Por otra parte, nuevas funciones como la asignación de niveles de memoria pueden resolver los desequilibrios entre núcleos y memoria y contribuir a una mejor consolidación de las cargas de trabajo y las máquinas virtuales, reduciendo el gasto tanto en memoria como en licencias, incluso para cargas de trabajo de IA, comercio electrónico o streaming de vídeo con uso intensivo de datos. Esto significa que las organizaciones, como las escuelas que utilizan plataformas de aprendizaje en línea para la formación y los exámenes, pueden escalar rápidamente para dar cabida a un gran número de usuarios rápidamente mientras se benefician de la privacidad de los datos y la seguridad de la nube privada. Al ofrecer estas ventajas, las plataformas de nube privada ayudan a las empresas a asegurarse de que disponen de un entorno eficiente y rentable que no lastra su balance ni su progreso.

 

Adelantarse al cumplimiento de la normativa

Desde hace algún tiempo, los responsables políticos prestan mucha atención al lugar donde viven los datos. Esto ha sido impulsado tanto por preocupaciones de privacidad como con vistas a avanzar en los objetivos económicos y de inversión. El reciente furor en torno a DeepSeek es un ejemplo perfecto de cómo la IA está impulsando una atención aún mayor a la residencia y el cumplimiento de los datos. Los legisladores y las empresas están muy preocupados por la naturaleza de los datos que se introducen en las plataformas de IA y por la posibilidad de que se produzcan fugas de IP o de que se revele información personal privada a personas que no están autorizadas a acceder a ella. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea es actualmente el conjunto de normas más sólido en lo que respecta al uso de la IA y la privacidad de los datos, pero dado el ritmo de innovación que estamos viendo en el espacio de la IA se espera que otros mercados, incluido el Reino Unido, sigan su ejemplo en un futuro próximo. Las empresas necesitan una plataforma en la nube que respalde los principios de confianza cero y ofrezca ciberresiliencia, recuperación y cumplimiento. Al adoptar una plataforma de este tipo en sus entornos de nube pública y privada, pueden estar seguras de que están al día con las normas actuales y preparadas para el futuro a medida que cambien las regulaciones.

 

Abordar las tres C

Aprovechando la nube privada, las empresas pueden mejorar su estrategia de nube y abordar las tres C que frenan su progreso. Con la plataforma adecuada, es posible reducir costes, recortar la complejidad y mejorar el cumplimiento de las normativas actuales y futuras. Al elegir una solución que proporcione un enfoque coherente y virtualizado de su infraestructura en todos sus entornos de nube, las empresas pueden aprovechar lo mejor de la nube pública y privada, mejorando la velocidad a la que prestan servicios y haciéndose más seguras. Hacerlo promete ayudarles a ofrecer más innovación internamente, mejorar sus operaciones y hacerlas más competitivas en el mundo actual habilitado para la IA.