Se realizaron una media de 106 ataques DDoS diarios en el último trimestre
- Seguridad
Aunque el volumen de ataques DDos ha descendido respecto a la primera mitad del año, en comparación con el mismo trimestre de 2019 esta cifra ha experimentado un crecimiento interanual del 150%. Asimismo, se ha registrado récord de tráfico malicioso con 323 ataques en un solo día.
Recomendados: La persistencia del ransomware Webinar Protección avanzada de datos y continuidad de negocio con Nutanix y Veeam Webinar La era de la experiencia de cliente sin contacto Leer |
El confinamiento ha aumentado el nivel de dependencia de los servicios online por parte de los usuarios, lo que ha producido un incremento de los ataques DDoS dirigidos a perturbar su funcionamiento durante los dos primeros trimestres del año. Sin embargo, los resultados del tercer trimestre muestran que la actividad DDoS está volviendo a la normalidad. Concretamente, Kaspersky DDoS Protection detectó un 73% menos ataques que el trimestre anterior.
A pesar de la estabilización general del mercado de DDoS durante el año, sí se ha registrado un aumento interanual en dicho periodo. Así, en comparación con el mismo período de 2019, esta cifra ha experimentado un crecimiento interanual del 150%, lo que significa que la disminución observada durante el tercer trimestre se debe, principalmente, al aumento anormal de los ataques en el segundo trimestre.
El análisis de los comandos recibidos por los bots de los servidores de comando y control también reveló una disminución de los ataques DDoS. De media, se realizaron 106 ataques al día en el tercer trimestre, lo que supone una media de 10 ataques menos diarios que en el trimestre anterior. Sin embargo, algunos períodos todavía registraron una alta actividad DDoS. El más notorio fue el 2 de julio, con un récord de 323 ataques, el número más alto de todo el año.
"Muchas empresas no estaban preparadas para el trabajo remoto o no consideraban que sus activos en la web fueran críticos. Por ejemplo, hemos tenido varias solicitudes de organizaciones, como fabricantes de mascarillas, que fueron víctimas de ataques DDoS. Anteriormente, este tipo de organizaciones ni siquiera pensaban en la protección DDoS. La situación está mejorando a medida que más compañías han logrado fortalecer sus ciberdefensas para mitigar esta debilidad de seguridad. Como resultado, ha habido menos ataques DDoS efectivos en el tercer trimestre. No obstante, los atacantes siguen siendo bastante activos, por lo que aconsejamos a aquellos que aún no han adoptado las medidas adecuadas que no dejen este asunto en un segundo plano", comenta Alexey Kiselev, director de Desarrollo Empresarial del equipo de Protección DDoS de Kaspersky.