El mercado nacional aúpa el negocio de la consultoría hasta los 10.727 millones de euros
- Al día

El negocio de consultoría creció en España un 1,8% en 2014. Así lo ha revelado el informe anual de la Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Según el informe de la AEC, en 2014 las ventas de las empresas españolas de consultoría ascendieron a 10.727 millones de euros, un 1,8% más que en el ejercicio anterior, recuperando la senda del crecimiento después de la ligera caída sufrida en 2013, único año en el que la facturación del sector se redujo.
El negocio de la consultoría se ha visto favorecido por la recuperación del mercado doméstico que ha incrementado su facturación un 2,6% tras dos años de caídas, lo que le ha permitido tomar de nuevo el testigo del crecimiento que, durante la etapa de crisis, había cedido a los mercados internacionales.
Este dato evidencia un cambio de ciclo en el sector, ya que durante la última etapa (2008-2013) los niveles de facturación se mantuvieron estables gracias a la alta capacidad de penetración del sector en los mercados internacionales, lo que se tradujo, en un periodo de profunda crisis, en un mejor comportamiento del sector en relación a la economía española. Lo que no ha evitado que durante este tiempo, las consultoras hayan soportado una fuerte presión en sus márgenes así como el excesivo peso del criterio precio en las adjudicaciones de los contratos, una práctica que compromete la viabilidad del sector.
En 2014, el sector de la consultoría empleó en torno a 140.000 personas, un 1,4% más que el año anterior, de las cuales el 76,8% trabaja en España, mientras que un 23,2% lo hace en las filiales que las empresas españolas poseen en otros países. Este incremento, a diferencia de años anteriores, ha venido provocado por el aumento de la plantilla en los establecimientos radicados en España, en los cuales el empleo ha crecido un 3,1%.
El sector de la consultoría emplea una proporción de titulados superiores cercana al 76%, mientras que la media del conjunto de los sectores productivos en España se sitúa en torno al 26%.
Respecto a la distribución de ingresos por tipo de servicio prestado, los servicios de outsourcing continúan aumentando su peso y ya representan el 45% de los ingresos del sector; le siguen los proyectos de desarrollo e integración, que suponen el 38,6%; y los de consultoría, con un 16,7%.
Las empresas que más demandan servicios de consultoría proceden de los sectores más dinámicos de la economía. Son compañías para las que la internacionalización es un factor clave en su estrategia de crecimiento, lo que les exige una modernización en los procesos y el cambio de sus modelos de producción o comercialización. En cuanto a la distribución de ingresos por sectores, el de servicios financieros ocupa el primer lugar, con un 26,9%; seguido por Administraciones Públicas, con un 16,9%; y por telecomunicaciones, con un 13,9%.
Recomendaciones que te puedan interesar…