El 47% de las empresas recurre a un socio para que les ayude con el despliegue de la IA

  • Al día
empresa inteligencia

El 89% de las organizaciones prevé una utilización avanzada de la IA en un plazo de dos años. Casi la mitad de las organizaciones afirman que la IA está teniendo un impacto "importante" en la cuota de mercado, los ingresos, la satisfacción del cliente, las mejoras de marketing y la reducción de costes y riesgos.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

Vultr ha publicado el informe “The New Battleground: Unlocking the Power of AI Maturity with Multi-Model AI”, que revela una clara correlación entre la madurez de la IA de una organización y su capacidad para lograr resultados empresariales superiores. De los encuestados, casi el 72% se encuentran en niveles superiores de madurez en el uso de la IA.

"A medida que las organizaciones de todo el mundo capitalizan las inversiones estratégicas en IA, hemos querido analizar el estado de madurez de esta tecnología", afirma Kevin Cochrane, director de marketing de Constant, la empresa matriz de Vultr. "Lo que hemos encontrado es que las organizaciones transformadoras están ganando terreno en todos los sectores, al tiempo que mejoran sus márgenes operativos. La madurez de la IA es la nueva arma competitiva, y las empresas deben invertir ahora para acelerar los modelos de IA, la formación y el escalado en producción".

La era de la IA multimodelo

El número de modelos de IA utilizados activamente en una organización es una medida fiable de las capacidades desplegadas y de la madurez general en materia de IA. Los datos revelan que los adoptantes avanzados de IA aprovechan una multitud de modelos simultáneamente como parte de un enfoque multimodelo.

Por término medio, el número de modelos de IA operativos en la actualidad es de 158, y las previsiones apuntan a que esta cifra aumentará a 176 modelos de IA en el próximo año. Este crecimiento pone de manifiesto la notable aceleración de la adopción de esta herramienta en todos los sectores, como subraya el 89% de las organizaciones que prevén una utilización avanzada de la IA en un plazo de dos años.

Con una adopción prevista del 80% en todas las funciones empresariales en un plazo de 24 meses, la IA está a punto de impregnar todos los sectores de una empresa. Esto incluirá la integración de la IA en todas las aplicaciones y unidades de negocio.

A medida que la IA se afiance en las empresas, se producirá un impacto inmenso en el rendimiento de toda la compañía. Según el informe, las empresas con prácticas de IA transformadora informaron que superaban a sus homólogas en niveles superiores. En concreto, el 50% de las empresas transformadoras están teniendo un rendimiento "significativamente mejor" frente a sus homólogas del sector que las de niveles operativos, mientras que una gran mayoría de las organizaciones impulsadas por la IA afirman haber mejorado su rendimiento interanual 2022/2023 en satisfacción del cliente (90%), ingresos (91%), reducción de costes/ampliación de márgenes (88%), riesgo (87%), marketing (89%) y cuota de mercado (89%).

Mientras tanto, casi la mitad (40-45%) de las organizaciones afirman que la IA está teniendo un impacto "importante" en la cuota de mercado, los ingresos, la satisfacción del cliente, las mejoras de marketing y la reducción de costes y riesgos.

Se prevé que el gasto en IA supere al de TI

Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, el 88% de las empresas tiene la intención de aumentar su gasto en IA en 2025, y un 49% espera aumentos de moderados a significativos. Entre las conclusiones relacionadas con la infraestructura clave, los socios y las estrategias de implementación destacan las siguientes:

En el caso de las aplicaciones nativas de la nube, dos tercios de las organizaciones crean sus modelos a medida o utilizan modelos de código abierto para ofrecer funcionalidad. En 2025, el conjunto de infraestructuras de IA será de nube híbrida, con un 35% de la inferencia teniendo lugar on-premise y un 38% en la nube/multi-nube.

Gracias a la escasez de personal cualificado, el 47% de las empresas recurre a un socio para que les ayude con la estrategia, la implementación y el despliegue de la IA a escala. Solo el 15% recurre a hiperescaladores como AWS, GCP o Azure.

"Durante años, los hiperescaladores han dominado el mercado de las infraestructuras, basándose en la escala, los recursos y la experiencia tecnológica, pero todo eso está a punto de cambiar", añadió Cochrane. "Durante la próxima década, todo se reconstruirá con la IA en el centro, y las organizaciones integrarán los principios de la ingeniería de la nube en sus operaciones. Como resultado, veremos el auge de los especialistas en IA que permitirán a las organizaciones realizar un trabajo transformador y obtener una ventaja competitiva".