Sólo el 12% de los empleados utiliza herramientas de IA diariamente

  • En cifras
inteligencia artificial empresa empleados
©Freepik

El 76% asegura que la IA generativa va a ser una oportunidad para adquirir nuevas capacidades. Si las compañías quieren maximizar los beneficios de la IA es importante que empoderen a sus plantillas para que puedan experimentar con ella y darles la formación necesaria.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

Los empleados de todo el mundo se muestran mayoritariamente optimistas sobre el impacto de la IA generativa en sus puestos de trabajo. Así se desprende del informe Hopes & Fears 2024, elaborado por PwC, que señala que entre los beneficios que esperan obtener de esta nueva tecnología, el 76% señala la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, el 73% la de ser más creativo y el 72% asegura que mejorará la calidad de su trabajo. Además, el 62% espera que la IA generativa les ayude a ser más eficientes y el 49% a conseguir unos mejores salarios.

La percepción positiva es todavía mayor, con porcentajes superiores al 90%, entre aquellos empleados que ya usan la IA habitualmente, aunque todavía el acceso a este tipo de tecnología en las empresas es muy limitado: sólo el 12% la utiliza diariamente y uno de cada cuatro encuestados no tiene acceso a este tipo de herramientas en el trabajo.

El estudio resalta que si las compañías quieren maximizar los beneficios de la IA es importante, primero, que empoderen a sus plantillas para que puedan experimentar con ella y, en segundo lugar, darles la formación necesaria, independientemente del sector al que pertenezcan o el papel que desempeñen en la compañía.

Riesgos y desafíos

Pero, además de las ventajas de la IA, los empleados no son ajenos a los riesgos y desafíos que vienen con esta tecnología y que tienen que ver con la posibilidad de aumentar los sesgos en el trabajo (52%), generar información falsa (52%) o cambiar de forma negativa la naturaleza de su empleo (47%). Para minimizar estos riesgos son fundamentales la educación y la capacitación, tanto de los empleados como de los directivos, sobre su uso responsable.

Además, es importante enfatizar la necesidad de que la IA siempre debe estar rigurosamente supervisada por las personas. También es relevante tener feedback de los empleados y crear los canales necesarios para que compartan sus experiencias.