El 35% de los españoles coge las vacaciones en julio y agosto
- Al día

Además de estos dos meses de verano tradicionales, diciembre es el tercer mes con más vacaciones de los españoles, el 10% las realiza en esa época. Los jóvenes de la generación Z y los trabajadores sin hijos son los que más reparten los días de descanso, señala Wolters Kluwer.
Wolters Kluwer Tax & Accounting España presenta el informe Wolters Kluwer Insights, que constata que los trabajadores españoles siguen haciendo las vacaciones de forma mayoritaria en verano, ya que el 35% las concentran en julio y agosto.
Agosto es el mes preferido por los españoles para disfrutar de sus vacaciones, el 20% de los trabajadores las realiza en este mes. Le sigue muy de cerca julio, con el 15%. Además de estos dos meses de verano tradicionales, diciembre es el tercer mes con más vacaciones de los españoles, el 10% las realiza en esa época. Con el 9% encontramos septiembre, seguido de junio y octubre con el 7%. El resto de los meses son más residuales: enero, abril y noviembre con el 6%, mayo, con el 5%, y febrero y marzo con el 4%. Este es el patrón vacacional que se repite a lo largo de los 10 años que ha estudiado el informe.
Wolters Kluwer Insights analiza también si se da un comportamiento diferente entre los trabajadores con o sin hijos. En el caso de los empleados con hijos, las vacaciones en julio y agosto aumentan hasta el 41%, mientras que bajan al 32% entre aquellos sin descendencia. Estos últimos aumentan sus días de vacaciones entre septiembre y noviembre, el 25% las hace en este periodo (solo el 19% si tienen hijos).
Según la edad, también se nota un comportamiento similar. Así, los integrantes de la generación Z, los más jóvenes y últimos en incorporarse al mercado laboral, bajan al 30% sus vacaciones en los meses de verano. En cambio, en la generación X (nacidos entre 1965 y 1981) sube hasta el 39%.
Por sectores de actividad también hay algunas diferencias claras y en muchos ámbitos el porcentaje de personas que hacen vacaciones en julio y agosto roza el 50%. En el sector inmobiliario alcanza el 57%, seguido de actividades profesionales científicas y técnicas (49%), educación (48%), Administración pública (45%), actividades financieras y de seguros (44%), industria manufacturera (43%), información y comunicaciones (42%), y otros como el comercio o el transporte y almacenamiento, con el 39%. El sector que se comporta de forma totalmente diferente es la hostelería y turismo, en el que solo el 16% de las vacaciones son en julio y agosto, mientras que se reparten de forma más igual durante todo el año, entre el 7% y el 10% en todos los meses, y con el 30% concentradas entre septiembre y noviembre.