Ingram Micro muestra la redefinición de la distribución en la 21ª edición del Simposium

  • Al día
Rueda de prensa Simposium Ingram Micro

Ingram Micro reunió a 2.500 profesionales en la 21ª edición del Simposium, que se celebró ayer en Barcelona. En la cita, el mayorista quiso “compartir experiencias, propiciar el networking y descubrir oportunidades de negocio, algo muy importante en el momento que vive el mercado, en el que han cambiado tanto los roles tradicionales de los diferentes integrantes de la cadena de valor”, explicó Jaime Soler, VP y country chief executive de Ingram Micro Iberia.

En la edición del Simposium de este año se ha puesto el foco en las ponencias, atendiendo una de las demandas expresadas por los asistentes a las citas anteriores. Así, se han celebrado 40 ponencias en los diferentes escenarios dispuestos para este fin dentro de los más de 3.500 metros cuadrados que alojaron este año el evento dentro de la Fira de Barcelona, como ya ocurriera el pasado año.

Los alrededor de 2.500 asistentes pudieron conocer, de primera mano, la visión que desde Ingram Micro tienen el mercado en este momento, una realidad definida, como recordaba Jaime Soler, por cómo “han cambiado los roles en la cadena de valor en el canal de distribución y en la forma en que se consume la tecnología”.

Tal y como explicaba Soler, “queremos facilitar el acceso rápido y cómodo a la tecnología, así como la comunicación entre los diferentes participantes del ecosistema”.

 

Un mercado que va mejorando

Con las cifras de Context en la mano, Jaime Soler repasaba cómo ha ido evolucionando un año que ha generado en los 8 primeros meses del año un volumen total de 4.100 millones de euros, de los que 2.500 millones corresponden al negocio de volumen y el resto al segmento de valor. Estos números suponen, respectivamente, unas caídas del 7,5% y del 4,6% frente al años 2023. No obstante, como señalaba Soler, estos decrecimientos han ido reduciéndose con el paso de los meses, lo que permite pensar que “en la última parte del año se acelerará el mercado”, tanto en consumo como, sobre todo, en valor.

De hecho, las previsiones de Context apuntan a que el mercado español solo estará un 1% por debajo en el tercer trimestre de este ejercicio, produciéndose incrementos del 2%, 3% y 4% en los tres siguientes trimestres.

Para Soler, “el reto que encontramos es cómo digitalizar mejor al usuario final con un consumo más flexible de la tecnología”. Para ello, continuaba, “queremos convertirnos en una compañía de plataforma. Esto requiere unir mundos diferentes (canal, fabricantes y empleados) para fortalecer la creación de valor añadido y potenciar la creación de nuevas oportunidades”.

 

Ingram Micro Xvantage

Toda esta estrategia se consolida en la plataforma Xvantage, en la que ya conviven cerca del 95% de los proveedores y el 100% de los clientes de Ingram Micro. El objetivo de esta plataforma es agilizar las operaciones, reducir el time to market de las soluciones y adaptarse de manera más rápida a los cambios que exige el mercado.

De hecho, en la plataforma se han ido realizando ajustes en base a las demandas del mercado, como facilitar las integraciones de la propia plataforma a partir de APIS e la integración V15, mejora en el seguimiento de los pedidos, proposición de precios en tiempo real para acelerar la respuesta del canal a sus clientes, gestión agilizada de las cotizaciones y tramitación de los pedidos, compra unificada de hardware, software y servicios de suscripción en la nube, informes de negocio y recomendaciones como soporte a ventas y todo ello con una experiencia personalizada para cada usuario del portal.

Además, junto con todo lo anterior, Ingram Micro ha definido el Xvantage Privilege Club, que incorporará nuevos niveles de descuento, líneas de crédito, condiciones especiales de envíos y un programa de fidelización, en el que el mayorista estima que se integrarán entre 4.500 y 5.000 clientes en los próximos meses.

 

Consolidación de las tendencias en el segmento de valor

Alberto Pascual, Executive Director de Ingram Micro, repasó las diferentes tendencias que se han visto en el área de valor a lo largo de estos meses. Según explicó, este año se ha visto un importante desarrollo de la evolución de modelos data-driven, tanto en organizaciones privadas como en las administraciones públicas; un gran desarrollo de la ciberresiliencia y la protección de activos digitales en las empresas; consolidación de los servicios de seguridad gestionada; fuerte desarrollo de SASE; cambios para la adaptación a las nuevas normativas europeas; un repunte del puesto de trabajo híbrido y de las nuevas experiencias de usuario; una creciente implementación de automatizaciones; nuevas tendencias en la nube híbrida y un crecimiento de los proyectos de soberanía del dato en infraestructuras abiertas; incremento de los proyectos de 5G y WiFi7; desarrollo de la red como base de la inteligencia del negocio; y el despliegue de NaaS y otras tendencias en la red.

 

PC y movilidad, pilares del mercado

Por su parte, Herminio Granero, executive director Core Solutions de Ingram Micro, recordó que tanto el segmento PC como la movilidad han sido dos grandes pilares del negocio en los primeros meses del año. Para este responsable, “en ambos mercados hemos puesto el foco en consolidad nuestra posición de liderazgo y seguir creciendo”, aprovechando esta posición para acelerar el desarrollo de los IA PC y el despliegue de nuevas soluciones de la mano del Kit Digital.

Asimismo, en el mercado han destacado otras áreas como los smartphones o el gaming, y, en el caso concreto de Ingram Micro se ha trabajado para crear una estructura para el desarrollo del negocio con las administraciones públicas, así como un equipo y unos procesos para ayudar al canal en la gestión administrativa de la validación de operaciones relacionadas con el Kit Digital.

De hecho, el mayorista ya tiene listo todo los relacionado con el Kit Digital del Puesto de Trabajo Seguro, con una oferta específica diseñada de la mano con HP y Lenovo, integrando los productos y servicios que mejor se ajustan a este tipo de clientes.

 

Cloud, un negocio en crecimiento

Pero si hay un área de crecimiento en el mercado esa es la relacionada con el negocio cloud. Destacaba Pablo Ruiz-Hidalgo, Spain & Portugal cloud director de Ingram Micro, que, en el caso de su compañía, el negocio ha ido creciendo de la mano de sus principales partners, Microsoft y AWS.

Asimismo, recordaba que se han ido dando los pasos para seguir desarrollando el negocio cloud, como la firma para trabajar con el área Cloud de Oracle a partir del trimestre que viene; el plan estratégico a tres años con AWS de la mano del programa Re Stack; desarrollo del centro de servicio cloud; una nueva estrategia a través de Xvantage para la aceleración del desarrollo de los partners con el Plan IA Copilot; el despliegue del programa Talent con AWS para formar profesionales en cloud; el soporte al AWS Partner Led Support a partir de enero; el programa ISV-Xvantage para soportar de manera más efectiva el ciclo de vida de los ISV; el desarrollo del programa Azure Mastery Path con Microsoft, que afectará a más de 200 partners; o el plan AWS Sector Público, para certificar a los partners para trabajar con las administraciones públicas.