Seresco cierra el ejercicio 2024 con un crecimiento del 27%
- Al día

La compañía encarrila su objetivo de facturar 68,3 millones en el 2025. "Nuestros pilares de crecimiento continúan siendo los mismos que nos planteamos hace apenas tres años: crecimiento orgánico, inorgánico e internacional”, señala Carlos Suárez, consejero delegado de Seresco.
Seresco ha facturado 53,9 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 27% respecto al año anterior. En términos de rentabilidad, el Ebitda ajustado se ha elevado hasta los 8,7 millones de euros, cifra que representa un 75% más que en 2023. Este crecimiento ha sido puramente orgánico, impulsado por el desarrollo de sus diferentes áreas de negocio.
Para este 2025, Seresco mantiene su previsión de crecimiento a doble dígito, estimando una facturación de 68 millones de euros y un Ebitda ajustado de 10,5 millones de euros. Para ello, la compañía ha puesto en marcha un programa de transformación cultural, con el objetivo de promover una organización más sólida, ágil, participativa y alineada con los valores corporativos, avanzando hacia una gobernanza moderna e impulsando la innovación y el valor añadido en todas sus líneas de negocio.
En el contexto de su estrategia de expansión e internacionalización, en marzo Seresco adquirió la consultora portuguesa F5IT, una operación que refuerza su presencia en el mercado luso y extiende su actividad a 24 países. Con esta nueva integración, consolida su posición en soluciones de gestión, complementando su actual área de Servicios de Transformación Digital y reforzando su capacidad para ofrecer soluciones más especializadas y adaptadas a las necesidades del mercado actual.
“La ciberseguridad, el outsourcing de nómina, el desarrollo de software, la mejora de los procesos de gestión y de la infraestructura tecnológica, la aplicación de la IA, etc., continúan siendo críticos para el funcionamiento del mercado en general. Es por esto por lo que nuestros pilares de crecimiento continúan siendo los mismos que nos planteamos hace apenas tres años: crecimiento orgánico, inorgánico e internacional”, señala Carlos Suárez, consejero delegado de Seresco.