Los empleados que emplean IA a diario se sienten un 34% más satisfechos con su trabajo

  • Al día
Jabra

El uso frecuente de IA se asocia con un mayor compromiso y una visión más esperanzadora de su futuro laboral. Esto representa una oportunidad para que las empresas fomenten un entorno más colaborativo, liberando tiempo para tareas más estratégicas y creativas.

Jabra publica junto a The Happiness Research Institute su nuevo estudio: ’Trabajo y bienestar en la era de la inteligencia artificial’, que explora el impacto que está teniendo la implementación de la inteligencia artificial – especialmente la IA generativa – en el ambiente laboral. Uno de los hallazgos más reveladores es que, aunque gran parte del debate en torno a la IA se ha enfocado en la eficiencia, la verdadera oportunidad podría residir en algo mucho más humano: la búsqueda de la felicidad.

La investigación concluye que los empleados que interactúan con la IA a diario están (en un 34%) más satisfechos con su trabajo que quienes no la usan. También, son más capaces de obtener mejores resultados: el 78% de los usuarios habituales alcanza sus objetivos, frente al 63% de quienes la usan esporádicamente. Además, el 70% de los usuarios frecuentes percibe más oportunidades de crecimiento laboral (frente al 38% de los menos constantes) y un 79% siente que la IA promueve el aprendizaje y desarrollo profesional (frente al 56% de los que hacen un uso esporádico).

De manera similar, los usuarios asiduos son más optimistas sobre su bienestar a futuro. Según los datos, el 47% confía en que estarán satisfechos con su trabajo, frente al 27% de quienes no la usan regularmente. Además, un 44% cree que su empleo seguirá siendo agradable (frente al 23%) y un 45% que será satisfactorio (frente al 24%). En conclusión, el uso frecuente de IA se asocia con un mayor compromiso y una visión más esperanzadora de su futuro laboral.

 

Una gran oportunidad en la adopción de la IA

Pese al creciente interés alrededor de la inteligencia artificial, la mayoría de los trabajadores aún no la utiliza de forma habitual. De hecho, casi un tercio de los profesionales altamente cualificados nunca la ha utilizado en el entorno laboral. Entre quienes sí lo hacen, la multicanalidad destaca como un factor clave: los empleados interactúan con la IA a través de distintas modalidades, donde la voz, el texto y otros formatos coexisten.

Para las empresas, esto supone una oportunidad para crear entornos más colaborativos, aprovechando la IA para aumentar la eficiencia de las reuniones, a través de traducciones en tiempo real, automatización de la toma de notas y o la co-edición de documentos. De esta forma, el tiempo liberado se podría destinar a funciones más estratégicas y creativas.

Para ello, es importante que las organizaciones implementen iniciativas que posibiliten que sus plantillas se acostumbren a trabajar con la IA. En este sentido, casi la mitad (44%) de los empleados considera que la formación técnica sobre herramientas y sistemas de IA es la necesidad más urgente para asegurar una transición exitosa. Otro 38% señala que las oportunidades de capacitación son críticas para garantizar que la IA apoye, y no ponga en riesgo, su bienestar. En tercer lugar, indican que los programas de alfabetización y conciencia sobre la IA les ayudarían a entender qué es la IA y cómo usarla en sus tareas diarias.