La campaña de compras navideña comienza a primeros de octubre
- Al día

En España, el día de Reyes es la fecha con más propensión al gasto, seguida de Navidad y Nochebuena. Un 75% de los compradores a nivel mundial ha realizado al menos una compra durante el pico de ventas de mediados a finales de noviembre, cifra solo superada por las compras de última hora a mediados de diciembre.
Aunque medio país aún está de vacaciones, ya son muchos los marketers, pymes y publicistas que están pensando en la campaña de Navidad. Intuit y Mailchimp han publicado un informe que identifica siete fases que definen la experiencia moderna de las compras navideñas, cada una de ellas impulsada por su propio conjunto de señales emocionales y hábitos de compra.
A pesar de todas las bromas sobre el adelanto de la Navidad, esta campaña de compras comienza antes de lo que se cree: según el informe, el 43% de los compradores realizó al menos una compra relacionada con Navidad/periodo Navideño durante la fase inicial, que tiene lugar en octubre. Y aunque la sabiduría popular suele señalar los descuentos y las ofertas como motivo para comprar en estas fechas, el 52% de los compradores navideños afirma que su principal motivación para comprar durante las fiestas es hacer felices a los demás.
Descifrando la Campaña de Navidad
La Campaña de Navidad se desarrolla en siete fases distintas, cada una marcada por impulsos emocionales, patrones de gasto y comportamientos de compra únicos:
1. Los primeros preparativos (del 1 al 31 de octubre): En octubre, el espíritu navideño puede parecer menos festivo y más como un invitado inesperado que llega demasiado pronto a una fiesta. Pero para los amantes de los regalos, es el momento perfecto para tachar cosas de la lista de Navidad. El 43% de los consumidores de todo el mundo realizó al menos una compra relacionada con algún momento concreto (como Halloween) durante este periodo.
2. Ventas previas al pico (del 1 de noviembre a mediados de noviembre): En noviembre, el público se vuelve más receptivo a las señales navideñas, y el deseo de regalar algo significativo suele superar el atractivo de los descuentos. Entre los compradores que adquieren regalos para otras personas durante la Campaña de Navidad, menos del 31% de compradores a nivel mundial afirma que el precio es un factor influyente en comparación con otras épocas del año.
3. Pico de ventas (de mediados a finales de noviembre): esta fase, impulsada por las ofertas, es en la que la mayoría de los compradores aprovechan eventos como el Black Friday para comprar regalos para otros y para sí mismos; un 75% de los compradores globales ha realizado al menos una compra durante este periodo. Los amantes de los descuentos, un público clave para estos momentos, son un grupo amplio unido por su incansable búsqueda de las mejores ofertas y la sensación de haber sido más listos que el sistema.
4. Fase festiva (principios a mediados de diciembre): principios de diciembre es un periodo dinámico y cargado de emociones. Durante esta fase, el 26% de los compradores realizó una compra, a menudo impulsados por tradiciones locales.
5. Sprint de última hora (desde mediados de diciembre hasta los días de celebración): Los compradores de última hora están ansiosos por que los regalos lleguen a tiempo y recurrirán a cualquier marca que les ayude a cruzar la línea de meta. A nivel mundial, el 78% de quienes se plantean realizar una compra el último sábado antes de Navidad compran regalos para otras personas, y el 52% realizó una compra en Nochebuena en el ultimísimo momento.
6. Entre Navidad y Nochevieja: en este periodo, los consumidores entran en una fase autocomplaciente impulsada por el alivio postvacacional. En este período, los “autorregaladores” toman las riendas: el 68% de los compradores australianos, canadienses y británicos que se plantean realizar una compra durante el Boxing Day (26 de Diciembre), lo hacen para sí mismos.
7. Desde el Año Nuevo hasta principios de enero: Durante este periodo, los consumidores pasan de los regalos festivos a la reflexión personal. Los que buscan su auto-mejora aprovechan las compras de enero para cumplir sus propósitos, especialmente en Europa, donde el 63% de los compradores adquieren artículos para sí mismos.
En España, el día de Reyes es la fecha con más propensión al gasto (77%) seguida de Navidad (73%) y Nochebuena (53%), siendo la Nochevieja más importante a nivel de gasto (42%) que el día de Año Nuevo (25%).
“Este informe nos indica que los profesionales del marketing tienen oportunidades claras para llegar a los clientes, independientemente de si ofrecen ofertas u operan fuera de los periodos tradicionales de compras”, afirma Jillian Ryan, directora sénior de Estrategia de Contenidos de Mailchimp. “Hay todo tipo de compradores, y un mismo consumidor puede encarnar diferentes arquetipos a medida que avanza la temporada”.