Ingram Micro vuelve a contar con el respaldo del canal en su Simposium 2025

  • Al día
Ingram Micro Simposium 2025
De izquierda a derecha, Herminio Granero, Jaime Soler, Pablo Ruiz-Hidalgo y Alberto Pascual, en la rueda de prensa del Simposium 2025 de Ingram Micro

Más de 2.500 clientes y más de 80 expositores acudieron a la cita anual de Ingram Micro con el canal de distribución, su Simposium, que este año alcanzaba su vigésimo segunda edición y presentaba, como novedades destacadas, un incremento de la superficie ocupada hasta los 4.000 metros cuadrados, y la celebración de reuniones personalizadas entre los distribuidores y los proveedores.

El pabellón 2 de la Fira de Barcelona volvió a ser el escenario elegido por Ingram Micro para una nueva edición del Simposium, su cita anual con el canal de distribución que, en esta ocasión, contó con la presencia de más de 2.500 clientes y más de 80 expositores, y acogió más de 40 ponencias en las que los asistentes pudieron conocer las últimas tendencias tecnológicas en un año que, con los datos de Context en la mano, ha sido mejor de lo previsto hace ahora un año.

 

Un año tremendamente positivo

De hecho, tal y como explicaba Jaime Soler, VP & chief country executive Iberia del mayorista, los datos a cierre del pasado mes de agosto indican que se ha producido un incremento del negocio del 14,7% (un 22,6% si ponemos el foco en los últimos doce meses); un crecimiento que se ha reflejado tanto en los datos del denominado negocio de valor, donde el crecimiento anual es del 11,8%, como en el de volumen, donde las ventas han crecido un 15,6% en los 8 primeros meses del año. Esto representa un volumen total de negocio a través del canal mayorista de TI de 4.700 millones de euros, de los que 2.900 millones corresponden al negocio de volumen y 1.700 millones al negocio de valor.

Por gamas de producto, son los smartphones (16% del volumen total con un incremento del 30,8%) y los portátiles (14% del total y 22,7% de crecimiento), donde se refleja el impacto del Kit Digital, los que concentran un volumen más importante, seguidos por la soluciones de ciberseguridad, que han crecido un 29,5% para alcanzar el 4% del volumen total.

Según Soler, las tendencias que han ayudado a alcanzar estos ingresos y crecimientos han sido, principalmente, el impacto del Kit Digital, la digitalización de las organizaciones, tanto públicas como privadas en España y la confianza empresarial, y destacaba que salvo el Kit Digital, cuya vigencia finaliza en breve, el resto ayudará a mantener la tendencia en el mercado, por lo que el negocio en España, apoyándose en los datos de Context, podría crecer a final del año en torno a un 9%.

 

El papel del mayorista en la transformación del canal

Estos datos coinciden con un año en el que el canal de distribución sigue adelante con su transformación, un viaje en el que Ingram Micro, tal y como indicaba Jaime Soler, “les ayudamos dando respuestas a las corrientes del mercado”.

Estas corrientes que definen esta evolución pasan por el desarrollo de tendencias clave como la IA, cloud o ciberseguridad; la necesidad de los negocios de incrementar su eficiencia, su rentabilidad, su flexibilidad y reducir su time to market; el despliegue y crecimiento de nuevos modelos de negocio; y la necesidad de potenciar la formación y capacitación de los profesionales.

La idea de Ingram Micro, recordaba su máximo responsable en la Península Ibérica, es evolucionar de ser “un mayorista a ser un socio estratégico”.

 

Xvantage sigue creciendo y reforzando su propuesta de valor

Una de las palancas principales para ayudar al canal en su proceso de transformación es la plataforma Xvantage, que, tal y como señalaba Jaime Soler, concentra ya más del 80% de las transacciones , con un importe de ticket medio que se ha elevado más de un 40%. Asimismo, apuntaba este responsable, la plataforma ha ido aportando eficiencia a la relación con el canal, reduciendo en un 80% el time to market así como el tiempo previo necesario para asesorar correctamente al cliente gracias a la implementación de inteligencia artificial en la plataforma.

Pero no se limitan a la plataforma las herramientas que Ingram Micro ha puesto en manos de su canal para ayudarles en esta transición. Otra de ellas ha sido Ingram Micro Ultra, una plataforma basada en IA y machine learning, que también aporta eficiencia a la relación con los partners; o Xvantage Enable IA.

 

Potenciando el negocio de Advanced Solutions

A partir de estos datos globales, Alberto Pascual, executive director value business & B2B de Ingram Micro, recordaba que en este año se han alcanzado una serie de hitos destacados en el área de ciberseguridad e infraestructura, donde se imponen tendencias tan destacadas como el fuerte impulso de la robotización de proyectos y la automatización, así como la fuerte apuesta por la ciberresiliencia.

Así, exponía Alberto Pascual que en el terreno de la ciberseguridad, el mayorista ha reforzado su oferta de protección del perímetro, con las firmas con Bitdefender y Okta; ha potenciado la venta de soluciones de ciberseguridad alrededor del Kit Digital; y ha puesto en marcha la plataforma de servicios gestionados de seguridad, entre otros. Mientras, en lo referente al negocio de infraestructura, se han visto potenciadas las ventas en servidores, almacenamiento y comunicaciones alentadas por el buen comportamiento de verticales como Educación o Defensa, tendencias como la IA, o tipo de cliente, como las empresas del Ibex35.

Junto con esto, también ha habido novedades en el área de audio y vídeo profesional y comunicaciones unificadas (Pro AV/UCC), donde se han aprovechado los cambios normativos en paneles LED, se han incrementado los despliegues de paneles interactivos en Educación, se ha avanzado en el despliegue de soluciones All in One, y se ha potenciado el negocio con la renovación de parte de la tecnología desplegada durante el Covid; en el negocio de identificación automática y captura de datos (AIDC), donde el mercado se ha visto impulsado por sectores como la logística, la seguridad ciudadana y la Defensa; y el área de seguridad física, muy favorecida por la integración con la seguridad lógica y las propuestas de resiliencia 360.

 

Fuerte impulso del Kit Digital

Pero, como ya hemos mencionado, uno de los motores del negocio de este 2025 ha sido y está siendo el Kit Digital.

Explicaba Herminio Granero, executive director client and endpoint solutions del mayorista, que la clave de los resultados de su división está en los fuertes crecimientos en ventas de PC y smartphones, y, apuntaba, “somos líderes en ambos segmentos”, porque destacaba que uno de cada tres PC vendidos al canal de distribución llega a través de Ingram Micro, lo mismo que uno de cada dos smartphones.

En cuanto al Kit Digital, comentaba Herminio Granero que 200.000 pymes y autónomos han adquirido un PC con el Kit Digital, de los cuales 100.000 lo han hecho a través del canal de Ingram Micro, usuarios que, recordaba, “necesitaban también tecnología adicional, así como servicios y extensiones de garantía”, por lo que el mayorista ha reforzado la iniciativa gubernamental con un programa para darle continuidad, además de reforzarla de contenido.

Además de los equipos, el mayorista ha aprovechado la ocasión para comercializar, a través de su canal, más de 25.000 licencias de soluciones de seguridad, así como servicios a medida de consultoría, laboratorio y soporte, además de extensiones de garantía, entre otros.

Igualmente, y aunque todavía no es una oportunidad que se haya desarrollado de forma amplia, Ingram Micro sigue trabajando en la migración a Windows 11 tras el fin del soporte para Windows 10, que se producirá el próximo día 14 de octubre. Para Granero, “estamos ya notando el impulso, pero creemos que será mayor en 2026”.

Más allá de PC y smartphones, Ingram Micro ha comercializado más de 6 millones de dispositivos en áreas tan destacadas como el gaming o televisores y monitores, y ha seguido potenciando el negocio en modalidad de pago por uso en el área de impresión.

Además, destacaba que Ingram Micro va a poner foco en una oportunidad de negocio adicional que podría desarrollar el canal de distribución de TI con la entrada en vigor de la obligatoriedad de todos los conductores en España de sustituir los actuales triángulos por balizas de señalización en caso de accidente o avería.

 

Cloud, un área que sigue creciendo a doble dígito

Partiendo de unos crecimientos en el mercado cloud del 22%, y datos mejores en el caso de Ingram Micro, reconocía Pablo Ruiz-Hidalgo, cloud sales director del mayorista, este año se ha reforzado de forma considerable este negocio.

Así, tal y como explicaba, Ingram Micro cuenta ya con 1.650 cloud CMP partners (un 15% más que hace un año), y, según los datos de sus clientes, estos crecen más de un 20% en el área cloud, lo que ha llevado al mayorista a reforzar con más de medio centenar de personas el equipo cloud, además de la creación de un nuevo equipo en Lisboa.

Y aunque un alto porcentaje del negocio cloud proviene de las alianzas con Microsoft, AWS y Adobe, la intención de Ingram Micro es “tener una oferta cada vez más amplia para los clientes”, por lo que se sigue trabajando en la capacitación de los partners, el desarrollo de talento, o el acompañamiento del negocio con servicios cloud.

Además, se ha constituido un nuevo equipo de trabajo para ayudar a los partners con la identificación de oportunidades de negocio en el cliente final, y se ha puesto en marcha un plan de aceleración de partners para capacitarles para llevar la tecnología lo más rápidamente a los potenciales clientes.