El 63% de los consumidores españoles mantendrá su presupuesto este Black Friday
- Al día
En 2024, el 37% participó en el Black Friday. Los compradores españoles comparan precios con antelación, valoran la transparencia y confían más en las ofertas que sus vecinos europeos. Los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 41% de los compradores durante esta temporada.
El Black Friday ya no es un evento de 24 horas. Se ha convertido en una auténtica temporada de compras que se extiende durante semanas, marcada por consumidores más informados, exigentes y estratégicos. Así lo revela el último estudio de Scalapay, que indica que siete de cada diez consumidores mantendrán o aumentarán su gasto navideño. España lidera este comportamiento: el 63% de los consumidores mantendrán su presupuesto y un 14% lo incrementará, superando la media europea.
Este dato refleja una actitud positiva y planificada ante la campaña de descuentos. Los compradores españoles comparan precios con antelación, valoran la transparencia y confían más en las ofertas que sus vecinos europeos. En 2024, el 37% participó en el Black Friday, una cifra inferior a Italia (41%) y Francia (46%), pero con una diferencia clave: la confianza. Mientras que solo el 29% de los franceses cree en la autenticidad de los descuentos, en España esa cifra asciende al 53%, situándose entre el entusiasmo italiano (73%) y el escepticismo francés. Según el estudio, una rebaja del 58% se considera realmente atractiva.
El informe también revela que el Black Friday se ha extendido más allá del viernes, con picos de actividad en domingo y lunes. El horario más activo se concentra entre las 21:00 y las 00:00 horas, lo que indica una tendencia hacia las compras nocturnas y planificadas. Los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 41% de los compradores durante esta temporada.
Las regiones más activas fueron Madrid (22%), Cataluña (18%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (11%), consolidando el protagonismo de los grandes núcleos urbanos en el comercio digital.