FinOps, soberanía digital e IA generativa marcan la agenda de los integradores
- Desarrollo de canal

El cloud ha dejado de ser una simple infraestructura tecnológica para convertirse en el núcleo estratégico de la transformación digital en España. En este contexto, los integradores evolucionan hacia un perfil “transformador”, con propuestas orientadas a resultados medibles, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Según el informe “Cloud report 2025 - Universo de integradores” publicado por Penteo, el modelo de cloud transformador redefine el papel de los integradores en el ecosistema digital. Las organizaciones españolas adoptan cada vez más arquitecturas híbridas y multicloud para optimizar costes, rendimiento y cumplimiento, mientras el cloud se consolida como centro operativo y estratégico. Esta evolución impulsa la modernización de aplicaciones, la integración de IA y una mayor agilidad empresarial.
Evolución del mercado
La inteligencia artificial generativa está reordenando prioridades. La inferencia sobre modelos a escala convierte al cloud en el entorno idóneo para cargas intensivas en datos, lo que exige arquitecturas flexibles, GPUs, servicios MLaaS y rediseños profundos. En paralelo, FinOps se vuelve crítico ante la volatilidad de precios, el consumo impredecible y el uso creciente de servicios avanzados. La visibilidad del gasto y la responsabilidad compartida son ahora prácticas imprescindibles para una gestión eficiente.
No obstante, persisten barreras estructurales que dificultan una adopción plena: contratos restrictivos, dependencia de sistemas legacy, escasez de talento especializado y una cultura organizativa aún poco adaptada a la gobernanza cloud. A esto se suma la complejidad creciente en observabilidad y control de costes en entornos multicloud, que exige nuevas capacidades de orquestación, automatización y AIOps.
La sostenibilidad también entra en la agenda, aunque con una adopción desigual. Si bien los proveedores integran métricas ESG en sus ofertas, la aplicación práctica en las empresas es todavía limitada. En paralelo, la soberanía digital gana protagonismo, especialmente en sectores regulados, con una demanda creciente de soluciones de cloud soberano que garanticen la residencia de datos, la operación local y, cuando es posible, la soberanía técnica alineada con marcos europeos.
El mercado evoluciona del “cloud habilitador” al “cloud transformador”, donde la nube se convierte en motor de reinvención del modelo de negocio y de plataformas inteligentes impulsadas por IA. Las arquitecturas digitales avanzan hacia modelos distribuidos como data mesh y data fabric, que conviven con data warehouses tradicionales, ofreciendo mayor autonomía y escalabilidad.
En este nuevo escenario, emergen los “integradores transformadores”, cuya propuesta integral combina outsourcing y gestión de infraestructuras híbridas con modernización de aplicaciones, DevSecOps, MLOps, FinOps, gobierno del dato y seguridad. Estos actores se orientan a resultados de negocio y aportan capacidades diferenciales como gestión multicloud, automatización con IaC, ofertas sectoriales, centros de excelencia, cumplimiento normativo y soluciones ESG.