Arrow analiza las posibilidades que los servicios gestionados brindan al canal

  • Distribución
Arrow servicios gestionados seguridad

A pesar de la gran oportunidad de negocio que representan, incluirlos en su oferta puede ser una tarea compleja y costosa para muchos partners de canal. Aliarse con un proveedor externo de servicios gestionados puede ofrecer a los partners una alternativa rentable y de bajo riesgo.

El mercado mundial de servicios gestionados está creciendo rápidamente y se prevé que alcance los 731.000 millones de dólares en 2030. Pese a sus beneficios, para los partners de canal, convertirse en proveedores de servicios gestionados puede ser una tarea difícil.

Por un lado, por los recursos que requiere, como la adquisición de software y hardware, así como una inversión constante en investigación, desarrollo e infraestructura. Por otro lado, por la dificultad de contratar y formar a personal cualificado, ya que la creación de equipos eficaces es cada vez más difícil. Para abordar estos retos, Ignacio López Monje, vicepresidente para el sur de Europa de la división de negocio Enterprise Computing Solutions de Arrow, afirma que aliarse con un proveedor externo de servicios gestionados puede ofrecer a los partners de canal una alternativa rentable y de bajo riesgo.

Ventajas de trabajar con distribuidores de servicios gestionados

En primer lugar, porque les permite acceder a un amplio equipo de expertos, a las últimas tecnologías y a las mejores prácticas sin necesidad de realizar una gran inversión inicial. Además, contar con distintas opciones de pago, como el pago por uso, y mantener costes predecibles les proporciona flexibilidad financiera.

En segundo lugar, el porfolio de servicios gestionados que puede ofrecer un distribuidor externo es capaz de cubrir todas las áreas de servicios, desde la seguridad y la gestión de datos y redes, hasta la orquestación de nubes y copias de seguridad, eliminando de forma eficaz cualquier laguna de conocimientos y experiencia.

Además, los partners pueden acceder a ventajas adicionales como una mejor calidad del servicio prestado, gracias a contar con un equipo de profesionales experimentados y certificados. Sumado a la reducción del riesgo de interrupciones y cortes en los servicios de TI mediante un acuerdo de nivel de servicio (SLA), permite a los distribuidores centrarse en sus competencias básicas gracias a la externalización de estos servicios.

Asimismo, las posibilidades de los servicios gestionados, proporcionados por un distribuidor de TI de valor añadido, van más allá del ahorro de costes y la adquisición de talento, abordando retos más amplios a los que se enfrentan los socios de canal que se aventuran en el mundo de los MSP. Los distribuidores pueden acceder al apoyo adicional de los equipos de servicios profesionales, que ofrecen asesoramiento sobre estrategias de TI, gestión de proyectos y asistencia en proyectos de TI complejos, yendo más allá de las ofertas de MSP convencionales.

“El mercado de servicios gestionados está explotando, pero crear una práctica desde cero puede sobrecargar los recursos y desviar la atención del negocio principal. Trabajar con distribuidores de TI de valor añadido que ofrecen servicios gestionados ayuda a los socios de canal a salvar las distancias. Obtienen acceso a las competencias, los conocimientos y la experiencia necesarias para crecer, todo ello sin una fuerte inversión inicial. A su vez, esto permite a los socios de canal centrarse en sus puntos fuertes y establecer relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes”, recalca Ignacio López Monje.