Las grandes consultoras lideran el mercado de proveedores de servicios de ciberseguridad

  • Distribución
analista ciberseguridad

Accenture, Capgemini, Deloitte, Eviden, EY, Fujitsu, IBM, Minsait, T-Systems y Telefónica son, según Penteo, los integradores de servicios de ciberseguridad más relevantes en España de acuerdo a sus capacidades, prestaciones, proyección y calidad percibida.

La ciberseguridad continúa consolidándose como una prioridad estratégica en las organizaciones, pasando de ser una preocupación técnica a un pilar fundamental para la protección de activos digitales y la continuidad del negocio, y disparando la necesidad de proveedores de servicios de ciberseguridad.

Penteo define a los proveedores de servicios de ciberseguridad como aquellos que son capaces de proporcionar servicios externalizados de ciberseguridad con un enfoque integral y multidisciplinar, abarcando uno o varios de los grandes ámbitos de la seguridad, como son el gobierno, protección, vigilancia y resiliencia de los activos, todo ello desde un punto de vista tanto tecnológico como normativo. Pues bien, la firma analista ha lanzado el “Universo Penteo de integradores de servicios de Ciberseguridad 2025”, que reúne a los 10 proveedores mejor posicionados en esta materia. Estos son los actores del Universo Ciberseguridad:

-     Accenture. Proveedor con altas capacidades y prestaciones en la línea de ciberseguridad. Presenta un porfolio de servicios que abarca todos los ámbitos. La adquisición de compañías especializadas a lo largo de los últimos años le ha permitido posicionarse como una de las compañías más relevantes del mercado con foco en mejorar la gestión de riesgos en la cadena de suministro, fortaleciendo su posición en ciberseguridad. Una de sus fortalezas reside en incluir la ciberseguridad como elemento del core en cualquiera de sus soluciones de negocio o de transformación digital.

-     Capgemini. La compañía ha consolidado su apuesta por la ciberseguridad, obteniendo resultados positivos. Ha desarrollado un porfolio completo de servicios a medida y modelos de seguridad gestionada, con enfoque en el mercado español y capacidades a nivel global. Además, se mantiene a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, haciendo uso de la inteligencia artificial o la computación cuántica para diversos fines, entre ellos la ciberseguridad.

-     Deloitte. Cuenta con un porfolio de servicios diversificado en ciberseguridad. Su Centro de Excelencia ECC (EMEA Cybersphere Center) en Madrid, con equipos técnicos cualificados y más de 300 profesionales, le permite ofrecer con garantías y liderazgo destacado todo su porfolio de servicios más allá de España.

-     Eviden. Con una trayectoria consolidada en ciberseguridad bajo la marca Atos, ofrece uno de los portolios más completos end-to-end, ofreciendo soluciones avanzadas en ciberseguridad y participando en proyectos clave de transformación digital en sectores estratégicos. Su rol como fabricante de productos de ciberseguridad y su apuesta por el I+D lo posicionan como un actor clave, siendo seleccionado como partner oficial en el área de ciberseguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024.

-     EY. Continúa realizando una apuesta e inversión por consolidar la línea de ciberseguridad, estableciendo alianzas con empresas tecnológicas en España para ofrecer soluciones integradas, enfocándose en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles. Dispone de dos Advanced Security Labs a nivel local con servicios de detección y respuesta a incidentes, gestión de identidades, protección de datos y resiliencia.

-     Fujitsu. Su línea de ciberseguridad sigue creciendo y consolidándose. Se posiciona como especialista en endpoint, es pionera en la aplicación de biometría en ciberseguridad y en el sector de IoMT, dónde han sido los escogidos para las dos primeras licitaciones públicas. Sus clientes perciben una alta calidad en sus servicios.

-     IBM. Actor destacado en el mercado por su doble rol como fabricante y proveedor de servicios. Ofrece un porfolio completo y diversificado en ciberseguridad, con grandes capacidades a nivel global. Su enfoque de co-innovación, IBM Client Engineering, sigue siendo un pilar en su estrategia. En 2024, IBM se enfoca en seguir reforzando su compromiso con tecnologías cuánticas.

-     Minsait. Se mantiene como un actor relevante en el mercado español de ciberseguridad, especialmente en el sector público y defensa. Continúa evolucionando mediante crecimiento inorgánico, lanzando nuevas soluciones de ciberseguridad centradas en la protección de identidades digitales y la gestión de riesgos en entornos híbridos.

-     T-Systems. Destaca por su alto nivel de expertise como proveedor de infraestructuras gestionadas, con un equipo altamente cualificado, tanto on premise, como en entornos cloud y donde sus clientes destacan la fiabilidad de sus servicios en ciberseguridad. El uso de inteligencia artificial y machine learning aplicado para combatir amenazas les ha posicionado en una posición muy ventajosa frente a proveedores menos especializados.

-     Telefónica. Proveedor de gran relevancia con amplias capacidades en ciberseguridad, siendo una de las líneas principales dentro de Telefónica Tech. Cuenta con una vasta experiencia en el sector, una sólida imagen de marca y un porfolio muy completo.