“El mercado laboral del canal TIC está en constante evolución, quizás más que en otros mercados”, Víctor Orive, ADM Cloud & Services

  • Distribución
ADM_Foto_Víctor

El talento es el elemento más importante para las empresas del canal, que continúan apostando por el empleo de calidad, aumentando sus plantillas. La inversión en talento es crucial ya que no solo beneficia a las empresas, sino que también impulsa la innovación y mejora la competitividad. De su importancia hemos hablado con Víctor Orive, CEO de ADM Cloud & Services.

Hilda Gómez

¿Cree que la inversión en talento por parte del canal TIC es suficiente?

Aunque la inversión en talento es considerable siempre hay margen para mejorar. Hay que invertir en formación continua para mantener al personal actualizado con las últimas tecnologías. También es conveniente establecer políticas de RRHH que apuesten por la diversidad y la inclusión incluyendo acciones que permitan retener el talento con oportunidades de crecimiento y un ambiente laboral positivo.

 

¿Cuáles son los principales problemas a la hora de contratar personal?

Desde nuestro punto de vista podríamos destacar los siguientes:

-     Desajuste entre formación y necesidades: existe una brecha importante entre las habilidades que se enseñan en las instituciones educativas y las que realmente se necesitan en el mercado laboral. Esto dificulta el encontrar candidatos idóneos.

-     Competencia internacional: el trabajo remoto ha permitido a los profesionales locales acceder a oportunidades laborales en otros países con mejores condiciones, tanto salariales como laborales reduciendo el número de candidatos disponibles.

-     Condiciones laborales y salariales: las pequeñas y medianas empresas no pueden ofrecer las condiciones que los candidatos esperan haciendo más difícil atraer y retener talento cualificado.

-     Procesos de selección ineficientes que pueden desalentar a los candidatos por su duración y complejidad.

 

¿Qué cree que es necesario para retener talento (mejores sueldos, flexibilidad laboral, formación…)?

Hay muchos aspectos necesarios para retener talento. Desde luego que ofrecer sueldos competitivos y beneficios adicionales (bonificaciones, incentivos) es un factor clave para ello. También ofrecer la posibilidad de teletrabajo con horarios flexibles permite una mayor conciliación entre vida laboral y personal que puede ayudar a la conservación del talento.

Por otra parte, fomentar ambientes de trabajo positivos y colaborativos donde haya posibilidades de crecimiento profesional contribuye favorablemente a la retención.

 

La formación y capacitación de profesionales también es clave, un esfuerzo que les permite estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y que contribuye a la retención del talento. ¿En qué tecnologías se están centrando estos esfuerzos?

Evidentemente, la formación en IA relativa al desarrollo de algoritmos, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural y, también, la capacitación en ciberseguridad referida a gestión de riesgos, protección de datos y la respuesta a incidentes, son las principales áreas donde orientar los esfuerzos formativos.

Además, también es muy importante instruir a los empleados en el uso de cloud (migraciones, gestión y optimización) y la realidad aumentada/virtual (simulaciones interactivas), así como prepararlos para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo.

 

¿Se está apostando por formaciones internas o se recurre a proveedores externos que proporcionen capacitación especializada?

Depende, en gran medida, del asunto sobre el que versa la formación. Evidentemente, si se dispone de personal interno con conocimiento profundo del asunto en cuestión, lógicamente optamos por formaciones internas por razones obvias de costes.

 

¿Los eventos de canal, desayunos formativos y webinars son efectivos?

Si, son efectivos siempre y cuando estén bien organizados y se adapten a las necesidades del canal. En cualquier caso, nuestra premisa fundacional basada en estrategias de marketing y ventas digitales, junto con razones de sostenibilidad, nos están llevando a una reducción paulatina de los eventos presenciales.

 

¿Qué papel juegan y deben jugar los fabricantes?

Desde nuestro punto de vista, el papel de los fabricantes es primordial ya que son ellos los que definen sus estrategias globales de marketing y ventas y somos nosotros, los mayoristas, y el canal quien adapta dichas estrategias a los mercados locales. Quizás siempre se echa en falta mayor grado de involucración y asignación de recursos que permita lograr un mayor éxito de sus estrategias globales aplicada a los mercados locales.

 

¿Cómo cree que va a evolucionar el mercado laboral en el canal TIC este año?

El mercado laboral del canal TIC está en constante evolución, quizás más que en otros mercados. Desde nuestra opinión, aquí dejo algunas tendencias:

-     La aceleración de la digitalización está impulsando la demanda de personal con habilidades en IA, Big Data y ciberseguridad.

-     Nuevos perfiles profesionales como, por ejemplo, encargados de ética relativa a la IA, estrategas de ciberseguridad y arquitectos de datos.

-     Aumento del teletrabajo y la flexibilidad horaria.

-     Mayor inversión en capacitación.

-     Mayor consideración de profesionales con habilidades en tecnologías sostenibles.

En resumen, la formación continua será imprescindible para satisfacer las necesidades del mercado, la competencia para atraer y retener talento será global y los procesos de selección tendrán que mejorarse para atraer a los candidatos idóneos reduciendo el tiempo de contratación.