El 17% de los ecommerce españoles no participará en la Black Week

  • En cifras
ecommerce pyme venta online
©Freepik

La mayoría de los comercios electrónicos considera que Black Friday tendrá en 2024 un impacto positivo en su negocio. Este año la estrategia mayoritaria serán los descuentos específicos, por encima de las ofertas generales. El 68% ha decidido realizar una inversión adicional en tecnología en Black Friday.

Según el “Informe Black Friday 2024” elaborado por Adigital y Confianza Online, tres de cada cuatro empresas de comercio electrónico españolas consideran que la campaña de Black Friday y/o Cyber Monday tiene un impacto positivo en su negocio, gracias al aumento de ventas y la mayor visibilidad de marca. Sin embargo, crecen las dudas sobre su rentabilidad y aportación de valor a largo plazo. De hecho, el 17% de los ecommerce españoles no participarán en las promociones habituales, lo que representa un incremento de cinco puntos respecto a 2023.

El informe también señala una reducción en su impacto económico: para el 63% de las empresas, las ventas durante esta campaña generan menos del 5% de sus ingresos anuales; un 29% reporta entre el 5% y el 10%, y solo un 8% las sitúa entre el 10% y el 30%, cuatro puntos menos que el año anterior. Ante este escenario, muchas empresas están redefiniendo su estrategia para Black Friday y Cyber Monday, priorizando captar y fidelizar clientes de forma más eficiente y sostenible.

Descuentos específicos y promociones más cortas

Entre quienes planean realizar campaña de Black Friday, su estrategia principal se centrará en descuentos para categorías o productos específicos (40%), seguida de la reducción general de precios (21%) y los gastos de envío gratuitos (14%).

A diferencia de 2023, cuando el 47% de las promociones se basó en descuentos generales, este año se ha dado prioridad a los descuentos específicos para optimizar márgenes, gestionar inventarios de forma más eficiente y captar mejor la atención del cliente en un mercado saturado de ofertas.

A su vez, cerca de un 50% de las empresas acotará el periodo de promociones al fin de semana que comprende el Black Friday y Cyber Monday. Por el contrario, solo un 8% planea extender las ofertas hasta Navidad, frente al 55% que el año pasado amplió sus campañas hasta esas fechas.

La inmensa mayoría de los comercios electrónicos españoles encuestados (el 68%) ha decidido realizar una inversión adicional en tecnología en Black Friday, especialmente en automatización (18%) y análisis de datos (18%), considerados críticos para facilitar la gestión eficiente del alto volumen de pedidos, realizar previsiones y ajustar estrategias en tiempo real.

De igual forma, prácticamente la totalidad de empresas encuestadas (92%) coincide en que, especialmente durante este periodo, transmitir confianza y seguridad al consumidor es fundamental para decantar su decisión de compra, ya sea a través de sellos oficiales de calidad y buenas prácticas, o mediante sistemas de recomendación y reseñas. Además, el riesgo de potenciales ciberataques y estafas ha llevado a los retailers a acometer medidas adicionales de ciberseguridad incluso un mes antes del inicio de las ofertas comerciales.