El comercio electrónico europeo superó los 607.000 millones de euros en 2024
- En cifras

El número de usuarios de comercio electrónico ha crecido notablemente, alcanzando los 19,49 millones en 2024, y se espera que llegue a 25,18 millones en 2029. Pese a ello, el 64% de los consumidores pasa más tiempo comprando en tiendas físicas porque busca experiencias más tangibles y ofertas exclusivas.
El comercio minorista está cambiando rápidamente, impulsado por consumidores que valoran cada vez más el ahorro, la sostenibilidad y la autenticidad de las marcas. El informe "The State of Shopping 2025", elaborado por Scalapay revela que el comercio electrónico europeo superó los 607.000 millones de euros en 2024, con perspectivas de seguir creciendo en los próximos años. Además, el número de usuarios de comercio electrónico ha crecido notablemente, alcanzando los 19,49 millones en 2024, y se espera que llegue a 25,18 millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 29%.
A pesar del auge digital, las tiendas físicas siguen siendo clave: el 64% de los consumidores pasa más tiempo comprando en ellas porque busca experiencias más tangibles y ofertas exclusivas.
Con el aumento del fraude online y la expansión de la inteligencia artificial, la confianza se ha convertido en un factor clave a la hora de comprar. El 79% de los consumidores a nivel mundial considera la privacidad y la autenticidad como sus principales preocupaciones, mientras que el 60% asegura que busca información en Internet antes de hacer una compra. Con todo ello, las empresas necesitan invertir en transparencia, reseñas verificadas y protección de datos para ser competitivas.
Se espera que para 2030 los métodos de pago alternativos APM, como el BNPL (Compra Ahora, Paga Después) y los monederos digitales, representen el 82% de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial, superando ampliamente a las tarjetas de crédito y débito.
“La innovación en los métodos de pago, la confianza digital y las experiencias de compra personalizadas se han convertido en factores clave para ganarse a los consumidores”, afirma Simone Mancini, CEO de Scalapay.