La proporción de teletrabajadores en España crece hasta el 14,4%
- En cifras

Actualmente hay 3,2 miIIones de personas teletrabajando al menos ocasionalmente. La brecha de España con respecto a la UE sería de 9,7 puntos porcentuales. El teletrabajo se Ileva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza un 25,5%.
Adecco Group Institute ha presentado un informe que indica que la proporción de teletrabajadores en el total de ocupados aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. Es el dato más alto desde el tercer trimestre de 2O21, donde llegaba al 14,5%.
Antes de la pandemia, el número de teletrabajadores era de 1,64 millones. Esa cifra creció más del doble, alcanzando un máximo de 3,55 millones en el segundo trimestre de 2020. Actualmente hay 3,2 miIIones de personas teletrabajando al menos ocasionalmente.
La brecha de España con respecto a la UE sería de 9,7 puntos porcentuales (24,1% en la UE frente al 14,4% en España). Esta distancia es aún mayor, de 41,5 p.p., si comparamos con Holanda, que se encuentra en el primer puesto. Y es en cambio 11,3 p.p. superior a la de Bulgaria, que se encuentra en el último Iugar.
Madrid es la provincia con más teletrabajadores
Al analizar los datos según comunidades autónomas, encontramos amplias diferencias entre éstas. Al igual que sucedió en 2023, el teletrabajo se Ileva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza un 25,5% de teletrabajadores (+2,8 p.p. interanual) y, en menor medida, en Cataluña con un 15,8% (+1,1 p.p. interanual). Además, la Comunidad Valenciana mantiene la tercera posición con un 14,3% (+0,6 p.p.).
A pesar de que la Comunidad de Madrid alberga 15,9% del total de ocupados, tiene al 25,5% de todos los teletrabajadores del país. Cataluña, con el 17,7% de los ocupados de España, tiene el 15,8% de todos sus teletrabajadores. Así, entre ambas autonomías, poseen el 33,6% de todos los ocupados, pero alcanzan al 41,3% del colectivo de teletrabajadores españoles.
Un total de 13 comunidades mostraron un incremento interanual de la proporción de teletrabajadores en el cuarto trimestre del 2O24. Además de las ya citadas, se encontrarían País Vasco, Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, la Región de Murcia y CastiIIa y León. Destaca la Comunidad Valenciana, que acumula ya trece trimestres consecutivos de incrementos, y País Vasco, con diez trimestres de aumentos en los úItimos once.